Secciones
Servicios
Destacamos
Amica ha presentado una denuncia contra el Servicio Cántabro de Salud (SCS) por la volatización de ropa de hospital (desde uniformes a sábanas o toallas) valorada en casi un millón de euros. La Asociación que emplea a personas con discapacidad en sus lavanderías y talleres ... ha interpuesto un recurso contencioso administrativo por la desaparición de 147.024 prendas valoradas en 893.029 euros, durante los años 2015 y 2018. Entre las prendas perdidas, propiedad de la Asociación, se encuentran uniformes de trabajo (casacas, pantalones, batas), sábanas, toallas y artículos textiles utilizados en la atención a los pacientes de hospitales o centros de salud de Cantabria.
Además del importe de las prendas, la demanda incluye una petición de 57.235 euros por otros conceptos. En total, la reclamación asciende a más de 950.000 euros.
El sistema que Amica aplica con la mayoría de sus clientes, entre los que se encuentra el SCS, es el de la fabricación de las prendas en su taller de confección y posteriormente esa ropa es alquilada y limpiada por el servicio de lavandería de la Asociación. Todas las prendas están controladas mediante un chip con tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia), por lo que en todo momento es posible contabilizar y controlar el número de prendas en cada ciclo de entrega y recepción, incluido su destino y su origen.
Cabe destacar que tanto la confección como todo el proceso de trabajo que conlleva la gestión de la ropa (recogida, clasificación, lavado, planchado y entrega a cada unidad o servicio del hospital) es realizado por personas con discapacidad que trabajan en el centro especial de empleo Soemca, en el que actualmente desarrollan esta labor casi 400 personas. La decisión de comenzar este proceso viene motivada no solo por el montante económico de las prendas desaparecidas, sino también por la preocupación mostrada por los responsables de Amica sobre «el futuro de estas personas, que se ve comprometido de manera evidente, algo que la Asociación no puede asumir y en ningún caso aceptar».
Esta primera demanda precede a futuras reclamaciones que Amica anuncia que llevará a los tribunales. La Asociación pretende interponer una correspondiente al periodo de 2018-2021, en el que se estima que las prendas sin retorno fueron 142.000 unidades, valoradas en aproximadamente 850.000 euros. También se pretende reclamar 16.000 euros por otros conceptos. Por su parte, en el concurso actual, iniciado en 2021 y que finaliza en el año 2023, la estimación de prendas desaparecidas en 2021 es de unas 54.000 unidades, valoradas en 275.000 euros. Por tanto, desde el año 2015 y hasta ahora, a falta de los datos definitivos del año 2022, las prendas extraviadas son casi 400.000, cuyo valor económico asciende a más de dos millones de euros.
Los centros especiales de empleo de Amica suponen una herramienta para incorporar al mercado laboral a las personas con discapacidad y «por culpa de este agujero de más de 2 millones el futuro de la Asociación se ve amenazado». Es por esto que Amica llama «desesperadamente» a la colaboración ciudadana y a la de las personas que trabajan en el Servicio Cántabro de Salud para que se haga un uso adecuado de las prendas que se ponen a disposición en los hospitales y centros de salud, ya que es el medio de vida de casi 400 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.