Los amigos de lo extraño
Cantabria ·
Carreteras, piedras de puente y restos humanos, entre los singulares objetos robados en los últimos añosSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Carreteras, piedras de puente y restos humanos, entre los singulares objetos robados en los últimos añosNo se les ocurrió asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, como a los protagonistas de ficción de la famosa serie de televisión 'La casa de papel', pero hay ladrones en Cantabria de carne y hueso también sumamente originales. Porque en su currículo delictivo ... figuran metros de asfalto, restos humanos, piedras de puente o pienso para perros, entre otros objetos extraños.
Robar piezas de los puentes de piedra de Cantabria parece que se ha puesto de moda. Otra vez. Este otoño, varios históricos viaductos se han quedado sin algún elemento de su estructura que los amigos de lo ajeno se han llevado para su casa.
Hace apenas unos días, el afectado fue el puente ubicado a la altura de la Estación de Yera, uno de los más grandes que posee el puerto de Estacas de Trueba que une Vega de Pas y Espinosa de Los Monteros. Los autores han ido tirando las piedras de sillería talladas en forma piramidal a la parte inferior, junto al cauce del río. Lo hacen poco a poco, para que «no se note», aunque ya es imposible porque la estructura se ha quedado sin parte de la barandilla.
Los autores no roban las piedras directamente, sino que las dejan abandonadas esperando el momento de recogerlas «para posteriormente venderlas». Esa es al menos la teoría del exalcalde de la Vega, Víctor Manuel Gómez. Y no es la primera vez, porque el expolio de los bloques de sillería de los puentes de este puerto se viene detectando desde 2015, no solo en la zona pasiega, sino también en la burgalesa.
El de Estacas es un caso muy similar a lo que sucedió en el mes de octubre en el puente de Ucieda, a la entrada del valle de Cabuérniga, donde los cacos se llevaron una treintena de piedras de sillería en una de las balaustradas. Tampoco era la primera vez, pues hace quince años ya desaparecieron varios bloques de la parte de arriba del puente, el único que permaneció en pie en el municipio tras la Guerra Civil. Entre un caso y otro, se ha sustraído en torno al 10% de la estructura.
No fue un robo, según sus autores, pero tenía toda la pinta. En 2006, cuatro personas entraron en la vieja lonja del Barrio Pesquero, que iba a ser derribada, y quisieron llevarse la talla de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Cuando intentaban bajarla del pedestal, la imagen, de un metro y medio de altura y 50 kilos de peso, cayó sobre uno de los individuos, Ricardo, un vagabundo de la zona, rompiéndole una pierna. Cuando llegaron los policías del Puerto les explicaron que su intención era llevar la talla al padre Ángel –ya fallecido– porque habían oído a un armador que el popular párroco del Barrio Pesquero la quería conservar. Y ellos pensaron en hacer el favor del traslado. «Te juro que fue así. ¿Para qué quiero una figura de 50 kilos?», confesó Ricardo entonces a El Diario tras pasar por Valdecilla... y dos días en el calabozo.
Los ladrones pueden obtener un buen botín vendiendo las piedras de sillería mangadas, pero ¿asfalto? Mogro fue noticia en marzo de 2011 en todos los medios de comunicación nacionales tras la desaparición de 150 metros de carretera. Por lo visto, el asfalto también se puede sustraer, aunque ello conlleve un notable esfuerzo, incluido mover palas y camión para trasladar el 'botín'. El tramo desaparecido, en la calle Mies del Mar, a la altura del número 704, había sido recientemente asfaltado. Un pequeño vial que sirve para acceder a la Playuca de Mogro así como a varias fincas. Los ladrones no dejaron rastro. Ni un solo resto del aglomerado en frío levantado. Únicamente una amalgama de piedras, arcilla y tierra atestiguó que algo raro había sucedido.
Hay ladrones amantes de la historia. Tanto como para apropiarse piezas de un yacimiento. El caso es que el pasado agosto aparecieron restos humanos -una mandíbula y 17 pequeños huesos- en el punto limpio de Santillana del Mar. «De mucha antigüedad», confirmaron las investigaciones. Su origen eran los enterramientos de lo que fue una villa romana, una necrópolis visigoda y otra medieval, localizados en el actual yacimiento arqueológico Camesa-Rebolledo (Valdeolea). ¿Y que hacían en el punto limpio? Los nuevos propietarios de una vivienda de la zona de Alfoz de Lloredo habrían vaciado allí diferentes efectos viejos, cajas y otros enseres que había en la casa sin darse cuenta de lo que había dentro. Parece ser que dos de los antiguos propietarios de la misma, uno ya fallecido y aficionado a coleccionar efectos peculiares, acudían con frecuencia hace más de 30 años al citado yacimiento que, por aquel entonces, estaba al aire libre, sin ninguna protección..., lo que invita a pensar que fue entonces cuando se apoderaron de los restos.
Fueron atrevidos, pero no tanto como los delincuentes que, en medio de la oleada de robos que se cometieron en el otoño de 2012 en Reinosa, se atrevieron a desvalijar un chalé pegado al cuartel de la Guardia Civil. Y, además, a plena luz del día. Incluso, los delincuentes accedieron a la vivienda a través de las instalaciones policiales, donde en ese momento se estaba celebrando una fiesta con niños, hijos de los propios agentes.
Varios individuos aprovecharon el momento para entrar por la misma puerta del cuartel, atravesaron todo el recinto y saltaron una valla que separa la finca de la Benemérita de la de un chalé particular. Sólo les faltó quedarse a merendar y cantar a coro el cumpleaños feliz. Después de desvalijar la casa huyeron, esta vez sin pasar por el cuartel.
Pero los ladrones no siempre aciertan. Así sucedió en marzo en el bar Valpas del barrio de La Inmobiliaria, en Torrelavega. Los cacos se llevaron una caja que el dueño del bar guardaba tras la barra. Todo hacía indicar que allí habría dinero de la caja, pero en realidad sólo había golosinas para perros. Las prisas hicieron que ni miraran en su interior. Salvo que tuvieran mascotas en casa, los ladrones no pudieron aprovechar el botín mangado. Mucha mayor fue la cantidad -4.000 kilos de pienso para perros- que robaron un hombre y una mujer en Revilla de Camargo. Ya aprovecharon el viaje y se llevaron para casa también dos máquinas de tiro al plato. Se desconoce si las probaron y rompieron algún plato...
Los que no atinaron seguro fueron los que en julio de 2015 arrancaron de cuajo el armario-armazón que iba a albergar el radar de Saltacaballo, entonces todavía no instalado, en el punto kilométrico 143,2 de la autovía A-8 en sentido Bilbao. Los ladrones probablemente desconocían que en el interior de este dispositivo de seguridad aún no había un equipo de medición para controlar la velocidad de los automóviles, que era el objetivo de su acción. O eso o impedir que empezaran a poner multas por velocidad excesiva.
Hay ladrones que no tienen piedad ni por los más pequeños. Ni un ápice de sentimientos. Hace año y medio se llevaron de la caja fuerte del colegio Doctor Madrazo de Vega de Pas el dinero que se había recaudado para una excursión escolar al Parque de la Naturaleza de Cabárceno de 40 alumnos. También robaron varios ordenadores portátiles... y una ristra de chorizo de la cocina del centro. Debía ser que el esfuerzo en medio de la noche -reventaron la puerta de entrada, revolvieron estancias, armarios y cajones...- les había despertado el hambre.
Las tapas de alcantarilla son un elemento muy usado por los cacos para romper escaparates, cristaleras y similares y acceder al interior del local o vivienda que tiene en su agenda asaltar. Así que cuando te cogen 'in fraganti' con una en la mano, es complicado escapar de las sospechas. Pero J.R.P.I. lo intentó cuando, hace ya una década, fue pillado en Santander por la Policía Local pocos minutos después de romper una luna de una tienda de la calle Cervantes y a punto de repetir el 'modus operandi' en Guevara... Ni corto ni perezoso, indicó a los agentes que coleccionaba tapas de alcantarilla. Como si fueran cromos o tazas. No coló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.