![Ángel Contreras presidirá Adif, con 2.200 millones pendientes de invertir en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/28/contreras-keBB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Ángel Contreras presidirá Adif, con 2.200 millones pendientes de invertir en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/28/contreras-keBB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tiene pendientes en Cantabria inversiones por un importe superior al que suman el resto de ministerios -incluidas las obras de carreteras, que también corren a cargo del departamento de Transportes- y empresas públicas estatales. Si el Estado cumple los compromisos adquiridos con la comunidad autónoma, la entidad tendrá que desembolsar en los próximos años más de 2.000 millones de euros para poner en marcha las acciones contempladas en el Plan de Cercanías de Cantabria (990,9 millones solo en infraestructuras, sin contar el contrato de los nuevos trenes o en estaciones) y las obras del AVE a Madrid, tanto en los tramos hasta Alar del Rey que ya están en marcha (unos 400 millones) como los que faltan por adjudicar para que la alta velocidad llegue hasta Reinosa (otros 800 millones más).
Hay muchos factores que condicionarán el ritmo de la llegada del dinero, pero uno de los más importantes es el impulso político. El del nuevo ministro de Transportes, el vallisoletano Óscar Puente, pero también el de la persona que este ha elegido para dirigir Adif. Se trata de Ángel Contreras, un ingeniero de Caminos que ocupaba hasta ahora la Dirección General de Conservación y Mantenimiento de la empresa ferroviaria. Cubrirá la vacante que deja libre María Luisa Domínguez, que asumirá nuevas responsabilidades en el Ministerio.
No es el único nombramiento en Transportes que se ratificó ayer en el Consejo de Ministros. Puente ha encargado la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible a José Antonio Santano. El ya exalcalde socialista de Irún será el número dos del departamento, en sustitución de David Lucas. Este último ha estado menos de un año a cargo de esta responsabilidad, ya que entró al despacho como consecuencia de la salida de Isabel Pardo de Vera, que presentó su dimisión por el escándalo del contrato de los trenes que no cabían por los túneles, encargados por el Ministerio para modernizar la flota de Cantabria y Asturias. Y fue también Lucas el que actualizó al alza el Plan de Cercanías de estas dos comunidades como compensación al hecho de que las nuevas máquinas no estarán en circulación hasta 2026, tres años después de lo previsto. Ayer, durante su presentación, Santano afirmó que su intención es «ir cerrando hacia el norte las conexiones de alta velocidad» y al mismo tiempo «prestar atención» al Corredor Atlántico por su importancia estratégica en la unión con Europa.
Otro nombre que se popularizó en Cantabria a raíz de ese episodio de los trenes y los túneles fue el de Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras con la exministra Raquel Sánchez. Él fue el encargado de dar la cara y presidir el primer grupo de trabajo formado por las tres partes involucradas (Cantabria, Asturias y Estado) para hacer un seguimiento del contrato y del resto de inversiones. Su sucesor aún está por definir. Sí se mantendrá en sus actuales responsabilidades al frente de Renfe (la empresa pública ferroviaria que gestiona el servicio, no la infraestructura) Raül Blanco, que también llegó tras la remodelación forzada por el escándalo de los trenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.