Secciones
Servicios
Destacamos
En momentos de peligro, cuando se siente amenazada la integridad física, cada persona reacciona de una manera. Hay quien mantiene la cabeza fría, o quien es presa del pánico; pero de cualquier manera conviene siempre tener clara la teoría. ¿Cual debe ser la actuación frente ... a una agresión sexual?
El caso de la mujer que en la madrugada del pasado sábado sufrió un intento violación en el garaje de su casa en Campuzano ha vuelto a llamar la atención sobre estos protocolos y todos los expertos consultados coinciden en que lo mejor es evitar el problema, fomentar la prevención; aunque hay ocasiones en que el encuentro se presenta inevitable.
Prevención La mejor forma de afrontar una agresión es evitarla. No conviene caminar de noche en solitario ni por lugares poco transitados.
Defensa Lo mejor es evitar la confrontación. En la lucha puede pasar de todo. Si el encuentro es inevitable, lo mejor es encontrar una vía de escapatoria y huir.
Despistar al agresor Gritar fuerte para pedir ayuda o tratar de despistar al agresor para emprender la huida son medidas muy eficaces.
Llamar a la Policía Tan pronto como haya sucedido el hecho, es urgente avisar a la Policía Nacional o a la Guardia Civil sobre lo ocurrido. Actuar en el momento de los hechos es fundamental.
«Todos deberíamos tener unas nociones básicas para saber cómo reaccionar en estos casos», comenta Fernando Cerro, agente de la Policía Local de Noja. Lleva años impartiendo por toda Cantabria cursos de defensa personal para mujeres, y en ellos detalla varios pasos.
Primero de todo: evitar el problema. «Si tenemos la opción de tomar todas las precauciones posibles para que no tengamos que vernos en esa tesitura, mejor que mejor», aclara Cerro. «La mejor manera de resolver una agresión es evitarla», insiste.
La Guardia Civil hace mucho hincapié en este punto también. «Hay que tener en cuenta cuestiones básicas como evitar en la medida de lo posible ir sola por la calle en horario nocturno;tener teléfonos configurados con marcación rápida;coger el taxi o pedir a alguien que te lleve en situaciones en que pueda haber cualquier peligro y, en esos casos, solicitar a la persona que espere hasta que entres en el portal». «Hay que evitar transitar por zonas con escasa visibilidad y tener en cuenta que el itinerario más seguro no tiene por qué ser el más corto», detallan en la Benemérita, que cuenta con el Equipo de Mujer-Menor (Emume), especializado en estos casos.
Segundo punto: la confrontación. «En caso de que nos hayan pillado por sorpresa y sea imposible eludir el encuentro, lo que hay que saber hacer es defenderse. Para esto hay diferentes técnicas que enseñamos en nuestros cursos», concreta Cerro. «Son formas de actuar que van orientadas a neutralizar al sujeto o a despistarlo para poder huir». Para eso lo mejor suele ser servirse de armas que llevamos en los bolsillos sin saberlo. «Una tarjeta de crédito puede convertirse en un objeto cortante si sufres un ataque en un cajero automático;y unas llaves de casa o del coche, o un simple bolígrafo, pueden ser también muy peligrosos si se usan bien».
No conviene, añade, intentar la confrontación, porque «estos atacantes suelen estar excitados, muy alterados, dominados por la adrenalina, y normalmente lo único que conseguiremos será activar más su instinto violento».
La Policía Nacional recomienda en estas circunstancias gritar todo lo posible, «chillar», insisten fuentes del Cuerpo, que también cuenta con un equipo especializado para estos casos, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM). El perfil del agresor es siempre el de una persona que busca pasar desapercibida, «que suele tener estudiada su vía de escape y que no quiere que le identifiquen».
Lamentablemente, todos los años se registran en Cantabria varios episodios de agresión sexual de diferente naturaleza. Tanto Guardia Civil como Policía Nacional inician entonces el protocolo de protección de la víctima. Se actúa de oficio para la evaluación médica y el inicio de las pesquisas y en ocasiones se termina con vigilancia personalizada de los casos más delicados. En el año 2022 se produjeron en la región 162 casos de agresión sexual, y en 39 de ellos hubo penetración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.