Borrar
Asociaciones e instituciones de Cantabria piden abolir la prostitución

Asociaciones e instituciones de Cantabria piden abolir la prostitución

El Parlamento de Cantabria acoge un acto organizado por la Asociación Nueva Vida con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

E. P.

Santander

Miércoles, 21 de septiembre 2022, 16:49

El Parlamento de Cantabria ha acogido este miércoles un acto organizado por la Asociación Nueva Vida con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora cada 23 de septiembre, en el que se ha dado lectura a un manifiesto que, entre otras reivindicaciones, pide campañas de sensibilización para desincentivar la demanda de prostitución y programas de concienciación y prevención en los centros educativos.

Así lo ha reivindicado el manifiesto leído por el gerente de Nueva Vida, Julio David García, quien ha pedido también utilizar de manera más eficiente las herramientas y los recursos que ya existen; formación para los profesionales y recoger datos sobre la realidad de la prostitución.

En ese sentido, se ha aludido a un informe del Ayuntamiento de Santander que ha detectado que ninguna de las mujeres extranjeras que actualmente se dedica a la prostitución lo hacía en su país deorigen y también que el 33% busca trabajo para salir de esta actividad. Así, en el manifiesto se pide también fomentar el empleo para estas mujeres con el objetivo de que dejen la prostititución.

Por su parte, el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez (PSOE), ha reivindicado «compromiso y ética» para desterrar la explotación y trata de personas ya que, según ha dicho, «mientras esto siga ocurriendo nuestra sociedad no será ejemplo de bienestar,igualdad y desarrollo».

Además, ha denunciado la «complicidad» de los consumidores de estos servicios «que miran para otro lado» y también ha insistido en que los traficantes de personas se aprovechan de situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adultos para venderlos a las mafias y ha advertido de que el fenómeno «se agudiza muchas veces en las crisis migratorias».

Por su parte, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno, Diana Mirones, ha subrayado que la trata de seres humanos «destruye la vida de las personas mediante la privación de la dignidad, de su libertad yde sus derechos humanos fundamentales».

Además, ha advertido de que España es uno de los principales países de destino y tránsito de víctimas de trata de Europa y uno de los cinco países europeos de los que proceden mayor número de traficantes. Según ha dicho, entre 2017 y 2021 se identificaron en España 973 víctimas de trata sexual, ha informado en un comunicado el Parlamento.

Por otra parte, ha apuntado que «la trata no es neutral en términos de género» porque afecta a las mujeres de forma «desproporcionada». «Es una forma de violencia contra la mujer, es un delito muy grave cometido por redes internacionales a las que proporciona beneficios y una actividad muy lucrativa solo por detrás del tráfico de drogas y al mismo nivel que el tráfico de armas», ha afirmado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Asociaciones e instituciones de Cantabria piden abolir la prostitución