Secciones
Servicios
Destacamos
La ausencia por enfermedad del portavoz parlamentario del PP, Eduardo Van den Eynde, ha provocado que no haya salido adelante en el Pleno del Parlamento de Cantabria una iniciativa de su partido para reprobar a la consejera de Sanidad, María Luisa Real (PSOE), por ... las supuestas irregularidades en la contratación del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
La ausencia de Van den Eynde ha hecho que la iniciativa no haya salido adelante pese a tener el respaldo de toda la oposición (PP, Podemos y grupo mixto), lo que normalmente hubiera hecho que prosperara ya que suman 18 de los 35 diputados de la Cámara. Sin embargo, al no acudir el portavoz popular, la iniciativa ha recibido 17 'síes' (los de sus compañeros del PP, los tres de Podemos y los dos diputados del grupo mixto, Rubén Gómez y Juan Ramón Carrancio) y 17 'noes', los que suman PRC y PSOE, grupos que sustentan al Ejecutivo en la Cámara regional. Este empate hace, según el reglamento, que la iniciativa quede desechada.
Fuentes del PP han explicado que Eduardo Van den Eynde se encuentra ingresado en Valdecilla.
En el Pleno estaba previsto inicialmente que se debatiera una moción de Podemos sobre las irregularidades en la contratación del SCS, que finalmente no ha sido admitida a trámite, algo criticado por el partido 'morado'. El diputado de Podemos Alberto Bolado ha considerado «lamentable» que la moción no haya podido debatirse en el Pleno por una «interpretación retorcida» del reglamento que ha hecho la Mesa del Parlamento, a la que ha acusado de aplicar «la ley del embudo».
En su moción, Podemos planteaba diferentes puntos, entre ellos reprobar a Real e instar a Revilla a cesarla. Sin embargo, el partido 'morado' pedía también instar al Ejecutivo regional (PRC-PSOE) a denunciar «los presuntos delitos que hubieran podido cometerse» en relación con el contrato público-privado de Valdecilla suscrito por el PP en la legislatura anterior.
También reclamaba la puesta en marcha «en el plazo de tres meses» de la comisión de investigación sobre Valdecilla en el Parlamento de Cantabria; y que los grupos parlamentarios, o las personas que éstos designen, estén en diversos consejos de administración de los entes públicos que compone el sistema cántabro de salud, además de en otros dependientes de la Administración regional. Podemos también reclama la paralización de «todas las privatizaciones que se están llevando a cabo en el SCS» en relación al servicio de informática y no implementar ninguna más en él, ni en servicios sanitarios o no sanitarios.
Por otra parte, ha quedado desechada, también por la ausencia de Van den Eynde, una moción del PP para pedir al Gobierno de Cantabria que se modificara la Ley de Función Pública y se establezca en ella que el nombramiento de los funcionarios de carrera se realice en un máximo de tres meses desde que superen las pruebas de acceso.
El PP, que ha sido el que ha presentado la iniciativa, y los portavoces de otros grupos de la oposición se han quejado de la tardanza en los nombramientos de los funcionarios, que, en algunos casos, se prolonga «meses y meses» o, incluso, años, algo que se debe solucionar.
Como solución, los 'populares' proponen que sea la propia Ley de Función Pública la que «imponga» los tiempos del procedimiento y creen que tres meses es un plazo «suficiente».
Por otro lado, en el pleno se ha aprobado una proposición no de ley para condenar la violación de las resoluciones de Naciones Unidas que condenan el intento de anexión de Jerusalén Este por el Estado de Israel.
Se trata de una iniciativa impulsada por el PSOE, que ha alcanzado un acuerdo con el PP con una enmienda transaccional y que ha salido adelante con los votos de todos los diputados excepto Juan Ramón Carrancio, que se ha abstenido.
El portavoz socialista, Víctor Casal, ha destacado que esta iniciativa pretende condenar como Israel «se salta el derecho internacional» y «viola derechos humanos» mientras la comunidad internacional «mira a otro lado y hace oídos sordos».
La iniciativa aprobada exige entre otras cosas el fin del asedio a Gaza y el desmantelamiento de las colonias ilegales de Israel en Cisjornadia, y que España promueva entre el resto de países de la UE que se tomen medidas frente a los ataques israelíes.
El consejero de Cultura, Francisco Fernández Mañanes, ha asegurado que la conservación de bienes culturales es una preocupación del Gobierno, pero ha lamentado las limitaciones presupuestarias. «Ya me gustaría disponer de fondos suficientes para llevar a las últimas consecuencias la normativa», ha dicho.
El consejero ha manifestado que su departamento está haciendo todo lo que puede, «con esfuerzo presupuestario llevado al límite» dentro de sus posibilidades. En respuesta a una interpelación que le ha dirigido Ciudadanos en el pleno, Mañanes ha recalcado que su Consejería trabaja para conservar los bienes culturales y evitar su desaparición.
Pero ha aludido a los problemas presupuestarios y de personal, ya que el servicio de patrimonio de la Administración autonómica lo forman «unas pocas personas contadas con los dedos de una mano», aunque se va a incorporar una restauradora que asumirá labores de inspección.
Rubén Gómez, de Ciudadanos, ha advertido al consejero de que la Asociación Hispania Nostra tiene en su «lista roja» 28 bienes de Cantabria, entre ellos la Torre de Cadalso en Valderredible y el Caserío de Redondo en Molledo. Y ha llamado la atención en que la responsabilidad es compartida, también de la Administración autonómica, dado que la Ley de Patrimonio le otorga unas funciones en este ámbito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.