«Seremos más austeros, pero en el sentido real, no como cuando te obligan»
Joaquín Estefanía - Periodista ·
El periodista asegura que Portillo «es el paraíso. Tengo la intención de vivir aquí si se consigue la conexión a internet»Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Estefanía - Periodista ·
El periodista asegura que Portillo «es el paraíso. Tengo la intención de vivir aquí si se consigue la conexión a internet»A los cambios que ha experimentado cualquier español en su vida cotidiana durante los útlimos meses, Joaquín Estefanía le suma el de su jubilación recién estrenada. Después de haber trabajado 42 años en el periodismo normalmente desde Madrid, vuelve a Portillo (Val de San Vicente), ... donde tiene una segunda residencia que baraja que se convierta en la principal. Sólo le frena la deficiente conexión a internet, algo que necesitará porque no piensa frenar en seco.
–¿Seguirá escribiendo?
–Voy a seguir escribiendo en el periódico, en El País. Y voy a seguir escribiendo mis libros.
–¿Y en qué va a notar que está jubilado?
–¡Uy! En la disciplina férrea de estar trabajando en un periódico de sol a sol. Y, además, en las condiciones en las que hemos trabajado en los últimos tiempos, en general. Eso de que te suene el teléfono a no se sabe qué hora de la noche y tener que atenderlo porque puede ser cualquier cosa que ha sucedido en alguna parte del mundo, como por ejemplo un atentado en el País Vasco. Eso ahora afortunadamente no es así, pero lo fue cuando yo era director del periódico.
–¿Es ahora más frenético el ritmo del periodismo?
–Mucho más. Hasta tal punto que ahora, en muchas noticias, lo principal es la inmediatez, no el rigor. Y así cometemos los errores que estamos cometiendo y que están haciendo que una buena parte de los lectores se interrogue sobre los medios de comunicación. Que digan: 'En este momento en que tenemos todas las crisis al mismo tiempo que podamos prever –como la sanitaria, la económica, la territorial, la institucional con lo del Rey...–, también hay una crisis brutal de credibilidad de los medios de comunicación'.
–¿Cómo se está adaptando el periodismo como sector a la situación actual?
–Los movimientos que vaya a hacer el periodismo no han hecho más que empezar, porque la crisis va a ser bastante larga y yo creo que ahora, cuando se vuelva en septiembre, van a darse cuenta de la situación dramática que hay desde el punto de vista económico. Y entonces van a comenzar los ajustes, aunque ya los conocemos porque desde el año 2008 los vivimos muy fuertemente.
–¿Qué diferencias nota entre vivir aquí y en Madrid en la 'nueva normalidad'?
–Hay una fundamental. Madrid, en este caso, ha sido una ciudad mártir. Desde el primer momento ha sido el peor escenario posible porque ha habido muchos más contagiados y muchos más muertos que en ninguna parte, y porque la administración que tenemos en Madrid lo ha tratado peor que ninguna administración autonómica de España. La conjunción de las dos cosas hace que haber logrado salir de Madrd y venirme aquí, aunque sea a estar medio confinado, como estoy ahora, que es medio, porque ahora puedo irme, por ejemplo, a un restaurante, sea completamente diferente. Aquí da la sensación de que estás, no sé si decir que a salvo, pero con muchas menos posibilidades que en Madrid.
–Ya que habla de gestión, ¿cómo valora la de Cantabria?
–Hay rastreadores, los hospitales más o menos están funcionando... Yo no tengo ninguna queja de lo que está ocurriendo aquí.
–Y desde Cantabria, ¿mira primero las noticias de aquí o las de Madrid?
–Miro cómo está la situación en Madrid porque tengo a mis hijos y mis nietos. También miro Cantabria, pero hace unos minutos he entrado a ver los datos de Madrid y el número de contagios que hay ahora no lo hemos tenido durante el confinamiento prácticamente ningún día. Estamos en un momento verdaderamente preocupante de nuevo.
–¿Cree que habrá un nuevo confinamiento general?
–El Gobierno se lo va a tener que pensar mucho. Se va a tener que pensar si vuelve a centralizar la política sanitaria, y, si la centraliza, qué hace. Puede hacer un confinamiento general, como en aquel momento, lo cual sería verdaderamente catastrófico para la economía, o hacer confinamientos por territorios.
–Aquí, por algunas zonas, da hasta miedo pasar por la cantidad de gente que hay.
–En esta zona está todo lleno. No hay donde aparcar. Hemos adquirido, además, el hábito latinoamericano de la lentitud; entonces, tú vas a la panadería y primero, no puedes entrar, tienes que hacer cola, y luego hasta que llegas... Con una lentitud... Estamos cambiando de hábitos, la vida va a ser distinta y esto no va a cambiar el 12 de octubre de no se qué año porque han encontrado la vacuna. Vamos a vivir de otra manera distinta.
–A raíz de todo lo vivido durante el estado de alarma y concretamente durante el periodo de confinamiento, ¿puede frenarse el despoblamiento rural que tanto preocupa?
–Sí. Lo creo. Yno solamente lo creo, sino que existen datos, todavía muy indiciarios, de que se han empezado a alquilar muchas más casas rurales, no solamente en esta región, sino en casi toda España. Puedo poner un ejemplo, porque yo conozco algún caso de gente que se dedica a comprar pisos para luego alquilarlos. Y ahora lo que se busca son pisos que tengan terrazas grandes. Es decir, sí hay un cambio de sensibilidad importante.
–Algo bueno puede que entonces...
–Claro. Hombre, yo creo que de esto vamos a salir mucho más austeros, pero en el sentido que se da a la palabra 'austeridad', cuando tú quieres ser austero, no cuando te obligan. En el sentido de que vamos a intentar vivir conforme a nuestras posibilidades cada uno, teniendo cuidado con las cosas que hacemos.
–Y ahora, ¿cuánto tiempo se va a quedar en Portillo?
–Si se arregla esto, que parece tan difícil, como tener un internet de alta velocidad, tengo la voluntad de vivir aquí y hacer las cosas que yo quiero hacer. Esto es el paraíso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.