-k2cH-U230730926594W9H-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Composiciones de flores que formaban la bandera de la comunidad autónoma y dos primeros números de publicaciones oficiales del Parlamento cántabro (el Diario de Sesiones ... y el estreno del Boletín Oficial de la Asamblea Regional) decoraban este sábado el acto del 43 aniversario del Estatuto de Autonomía para Cantabria. Fue la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, quien guió el evento, con un discurso en el que destacó que «el Estado autonómico está en una situación delicada y debemos recuperar el consenso». Tras terminar su discurso, dio paso a la coral de Torrelavega, que interpretó siete piezas clásicas antes de dar paso a tres de la tierra: 'Boda en la aldea', de Lucio Lázaro; 'Santander, la marinera', de Chema Puente –para la que pidió la participación, «sin rubor», del público–; y el himno de Cantabria, que puso el broche al acto.
A esta jornada conmemorativa, que se celebró en el patio del Parlamento, acudieron representantes institucionales como la presidenta del Gobierno cántabro, María José Sáenz de Buruaga, quien expuso que «mientras sea presidenta, seguiremos haciendo región con los pies puestos en el Estatuto de Autonomía y en la Constitución»; consejeros; la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego; integrantes de la Mesa y diputados.
El discurso de González Revuelta giró en torno a esa idea de recuperar el consenso: «El Estado autonómico está hoy en una situación delicada por la toma de decisiones políticas que hacen que se tambalee el consenso del que surgió». Por eso, consideró que el reto «que todos tenemos por delante es recuperar ese sentido del consenso, abandonando la actitud de sustituirlo por mayorías milimétricas, que legalmente son mayorías, pero moralmente son abrasivas en los asuntos institucionales y políticamente resultan siempre inestables».
En su discurso, también destacó la importancia de la cultura en la construcción de la identidad de Cantabria y en su desarrollo. Por eso, destacó que este acto rendía homenaje al trabajo de los primeros 34 diputados de la historia de la región, a la Sociedad Coral de Torrelavega por su centenario y al músico Chema Puente, recientemente fallecido. González Revuelta entregó al presidente y al director de la coral, José Nicasio Gutiérrez y Manuel Egusquiza, y a la viuda de Puente, Cristina Incera, una reproducción del logo del Parlamento en madera. A la inversa, Gutiérrez también entregó a la presidenta del Parlamento una distinción del centenario de su agrupación.
Las piezas que interpretó la coral fueron 'Alleluia', de Mozart; 'Sobre las aguas', de Shackley; Ave Maria, de Mascagni; 'The meditations of my heart', de Hagenberg; 'Memory', de Webber; 'Conquest of paradise', de Vangelis; y 'Lamentations of Jeremiah', de Stroope. Después, la actuación tomó un rumbo más regional con los temas de Lázaro y Puente y el himno de Cantabria, que levantó de sus asientos a todos los asistentes, que no dudaron en entonar la letra de la canción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.