Secciones
Servicios
Destacamos
Los auxiliares de enfermería que trabajan en los centros de atención a la dependencia del Gobierno de Cantabria temen por su futuro y denuncian que las nuevas políticas de contratación de la Administración, con cambios en las bolsas de empleo y la continua desaparición de ... centros, van a «condenar a la extinción» a esta categoría profesional. Por esta razón, hoy se han concentrado ante la sede del Ejecutivo para reclamar el mantenimiento de las condiciones de contratación vigentes hasta ahora, acordadas con el comité de empresa. La bolsa de empleo de los auxiliares de enfermería para la atención a la dependencia afecta a 225 personas. «Pero si esto sigue así, apenas vamos a tener trabajo 5 o 6», advierten.
Hasta ahora, las sustituciones y vacantes en los centros de atención a la dependencia y residencias de mayores se cubrían con la bolsa de trabajo de auxiliares de enfermería derivada de las últimas oposiciones (profesionales con el examen aprobado pero sin plaza). Sin embargo, desde hace un tiempo se les ha relegado a ser una «bolsa alternativa». Quienes son llamados en primer lugar son los trabajadores de la bolsa de auxiliares educadores.
A esto se suma el hecho de que el cierre, privatización y traspaso de centros está reduciendo «drásticamente» sus posibilidades laborales. En este momento, los auxiliares de enfermería únicamente pueden ser llamados para los Centros de Atención a la Dependencia (CAD) de Santander y de Laredo. En Sierrallana se utilizan auxiliares educadores. En los últimos años se cerró La Pereda, se privatizó el Centro de Día de Castro Urdiales y se traspasó al Servicio Cántabro de Salud (que tiene su propia bolsa) el Hospital de Liencres, el Centro de Salud Bucodental y el centro de Parayas.
En todos ellos prestaban sus servicios como auxiliares de enfermería del Gobierno (de la bolsa del Gobierno) pero tuvieron que dejar de hacerlo porque no pudieron optar a pasar al SCS y este Servicio no llama a quienes están en la lista de auxiliares del Gobierno. En resumen, solo pueden trabajar en Santander y Laredo. «Sus posibilidades de traslado y conciliación han quedado reducidas a la nada», señalan en un comunicado.
A esta situación se suma el hecho de que «en contra del criterio de Comité de Empresa», cuando hay necesidades de contratación ya no se tira de la bolsa de auxiliares de enfermería y «a instancias de un solo sindicato e incumpliendo el acuerdo del Comité», se llama a los auxiliares educadores «condenando prácticamente a su desaparición profesional en el seno del Gobierno».
Junto a ello, critican el hecho de que se vayan a convocar 10 plazas de auxiliar de enfermería en la oferta pública de empleo de 2016, pero de la lista que emanará de ellas no se vaya a llamar a interinos para cubrir vacantes, según estos últimos criterios aplicados. A esto añaden que los trabajadores con plaza en el Gobierno no tienen posibilidad de acceder al SCS en las mismas condiciones que trabajadores de otras comunidades y no se les tiene en cuenta su antigüedad «viéndose claramente en desventaja según los baremos que se aplican».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.