

Secciones
Servicios
Destacamos
La intención de los promotores de El Escudo, cuyas obras arrancaron el pasado mes de junio, es que el parque eólico esté terminado y ... produciendo energía renovable a finales de 2026. Tras ocho meses de trabajos y pese a que las malas condiciones meteorológicas –primero la nieve y después la niebla– obligaron a parar entre el 6 de diciembre y el 7 de enero, el calendario se mantiene. En la vertiente de Molledo se están realizando ya algunas labores relacionadas con la línea de evacuación de la energía y la estación que servirá para medir y modular la cantidad de electricidad que se inyecte a la red, pero el grueso de la actividad se concentra ahora en la vertiente de Luena y Campoo de Yuso.
Desde allí, el parque eólico sigue creciendo de manera lineal. Primero se habilitan los caminos, después se crean las plataformas sobre las que se levantarán las torres y, por último, se montarán los aerogeneradores. Los primeros molinos podrían comenzar a instalarse en primavera.
Mientras tanto, se avanza en los otros dos procesos con alrededor de 40 operarios y varias decenas de máquinas pesadas. También un equipo de arqueólogos supervisa el terreno en aquellas zonas en las que las palas llegan por primera vez. A medida que las antiguas pistas forestales se transforman en los nuevos caminos –de al menos cinco metros de ancho para que no tengan problema en entrar los camiones que transporten las torres y las hélices– y se alcanzan las posiciones en las que irán las torres, también se comienza a construir las plataformas en las que se instalarán las bases. De hecho, ya son visibles 13 de esas 25 plataformas. Unas inmensas superficies de terreno plano de 20 metros de diámetro o de hasta 23 metros en aquellos casos en los que aparece agua al excavar porque el nivel freático está más elevado. Es más, en dos de ellas ha comenzado también el proceso de cimentación.
Están ya cimentando la tercera. Mientras una pala excava 4 metros más de tierra, tres camiones se encargan de transportarla. Temporalmente, se depositan en una zona de acopio y, posteriormente, tal y como exige la declaración de impacto ambiental, toda esa tierra irá a una antigua cantera o explotación minera para la recuperación del entorno. En aquellas plataformas donde el suelo es más arcilloso e inestable toca profundizar 1,5 metros más para sanear la zona. Dentro de ese proceso de cimentación, a partir de la semana que viene llegará a El Escudo la ferralla para, de forma inmediata, crear el puzle que formará la base, de 600 metros cúbicos de hormigón y 60 toneladas de acero, cada una.
Cuando acabe la obra, el nuevo camino de 14 kilómetros que vertebrará todo el parque comunicará –no en línea recta porque hay que evitar turberas y zonas con más valor ambiental– el puerto de El Escudo con Molledo y Bárcena de Pie de Concha. No será una carretera al uso, pero sí será transitable para acercar estos dos puntos de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.