
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Más allá de colectivos vecinales y ecologistas, el Ayuntamiento de San Miguel de Aguayo fue la única institución pública de Cantabria que desde el principio se opuso frontalmente ... a la construcción del parque eólico de El Escudo, que promueve la empresa local Biocantaber en colaboración con Iberdrola Renovables. No solo se opuso, sino que inició una ofensiva legal con la intención de tratar de frenar el proyecto. O, al menos, evitar que afectara a su territorio. Mientras que los otros tres municipios involucrados (Campoo de Yuso y Molledo, además de Luena, que solo acogerá viales) daban vía libre a las obras y concedían las licencias, Aguayo movía ficha con una fórmula imaginativa que dio resultado:iniciar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y activar una cláusula que permite paralizar durante un año cualquier licencia para construir en suelo rústico de especial protección a la espera de que se defina el nuevo modelo urbanístico municipal. Así, las obras arrancaron el mes de junio en las otras tres localidades, pero no en Aguayo.
Ocho meses después, el Consistorio da la batalla por ganada. Su alcalde, Eduardo Gutiérrez, explica que ya llegado a un acuerdo con la empresa promotora por el cuál esta se compromete a no levantar el único molino que estaba proyectado en terrenos de San Miguel de Aguayo y, a cambio, el municipio facilitará el resto de trabajos –menos lesivos desde el punto de vista de su impacto– dentro de su término municipal, que hasta este momento también estaban paralizados.
Noticia relacionada
Este mismo lunes, el regidor socialista firmó los permisos de obra para el acondicionamiento de viales y caminos, que se hará mejorando pistas agrarias ya existentes. Con ello, los trabajos en el parque se podrán realizar con una mayor fluidez al tener accesos directos a nuevas zonas de la actuación. En cualquier caso, el grueso de la actividad en estos momentos se concentra al otro lado de la sierra de El Escudo, donde se ubicarán las primeras posiciones de los aerogeneradores. El primero de ellos se levantará a cerca de un kilómetro de la carretera nacional N-623. A ese camino se accede desde lo alto del Puerto, en las inmediaciones de la pirámide de los Italianos. Además de estos caminos, también por San Miguel de Aguayo pasará la línea de media tensión por la que se evacuará la energía que genere el futuro parque. Será una línea subterránea, por lo que tampoco tendrá problemas para cumplir la normativa urbanística del municipio, que impide construcciones de más de siete metros de altura. «Con esto ya no pondremos más limitaciones. Si la empresa cumple las normas, a nosotros ya no nos queda otra cosa que conceder los permisos», afirma Gutiérrez, satisfecho con la solución. También confirma que el Ayuntamiento ha retirado las denuncias que interpuso contra Iberdrola y contra la Consejería de Fomento por dar el visto bueno urbanístico.
Cabe recordar que la paralización durante un año de la concesión de licencias que acordó el pleno de Aguayo finalizaba en marzo. A partir de ese momento, la promotora podrá pedir ya la licencia de obra mayor para la línea de evacuación. Superado este tiempo, parece que no será necesario prorrogar la medida. En cualquier caso, el alcalde afirma que sí seguirá adelante la modificación del PGOU del municipio.
El único aerogenerador de Aguayo era el último de los 25 proyectados. Su supresión no implica necesariamente que el parque se quede en 24 molinos. La compañía ya ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica –el órgano ambiental está en Madrid al superar los 50 MW de potencia– la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental.
Confirma este cambio, pero no que sea fruto de ese acuerdo con Aguayo, sino por las condiciones físicas del terreno. Los ingenieros y geólogos han recomendado buscar una ubicación alternativa y de ahí el cambio de planes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.