Secciones
Servicios
Destacamos
«Espera, que salgo al balcón y lo miro». Eso respondieron ayer en algunos ayuntamientos de Cantabria ante la llamada de este periódico. Les cogió por sorpresa y tenían que asegurarse. ¿Tienen el lábaro colgado? Esa fue la pregunta formulada desde la redacción y a ... través de la red de corresponsales de El Diario Montañés. Para saber cuántos lo exhibían en un día concreto y al hilo del debate suscitado por la propuesta de Vox en el Congreso de los Diputados para la retirada de banderas no oficiales de los edificios públicos. Sí: 24. No: 78. Ese fue el resultado. Entre los que sí, la mayoría corresponde a municipios con alcalde regionalista (18). El resto se reparte entre tres con regidor del PSOE, dos de partidos independientes y uno del PP. Voto es el único feudo popular en el que luce el lábaro. En este sentido, cabe recordar que su alcalde, José Luis Trueba, se presentó por el PP tras treinta años de militancia regionalista después de un desencuentro en 2011 por la Ley de Montes.
La lista completa está en la ficha que acompaña este texto. Para definir el partido político en cada ayuntamiento se toma como referencia al alcalde, más allá de pactos o gobiernos en coalición. Para el sí o el no, que ayer concretamente se exhibiera el lábaro. En el balcón o cerca. En Noja (PRC), por ejemplo, no está exactamente en la fachada del edificio. Lo han puesto en un mástil delante, a pocos metros (una forma de eludir polémicas, llegado el caso). Y en Ribamontán al Monte (PRC) no es exactamente una bandera. Es, más bien, una pancarta en el mirador.
«Es que no la tenemos», «no la tenemos ni la vamos a poner» y hasta algún empleado municipal que tuvo que preguntar a sus compañeros qué era eso del lábaro. Respuestas al otro lado del teléfono. Es cierto que la cifra de 24 podría ser ligeramente mayor dependiendo del día. En Santa María de Cayón (PP) comentaban que «ha estado puesta», pero que estaba «muy estropeada» y estaban pendientes de cambiarla. En Soba (PRC), que se deterioró el mástil y tuvieron que quitarla, pero que la repondrán cuando acaben unas obras de rehabilitación necesarias tras un incendio.
Curioso es el caso de San Vicente de la Barquera (PSOE). Llevan más de dos años sin ninguna bandera por un problema en los balcones. Están en ello, pero la cosa se ha prolongado. Colindres (PSOE) coloca el lábaro dos veces al año (por el Día de las Instituciones y en la semana del Día de Cantabria). Incluso, recientemente han instalado señales informativas que incluyen el lábaro. Pero en el balcón, ayer, no estaba. Y tampoco en el de Val de San Vicente (PSOE), aunque sí ondea en el paseo marítimo.
Si uno busca la foto en internet del Ayuntamiento de Villacarriedo (PRC) sí que aparece con el lábaro. Pero ayer los empleados municipales se aseguraron asomándose para confirmar que no estaba puesta. Y en Villaescusa (PRC) señalaban que, aunque ya tienen una, van a poner otra.
Conclusiones. Donde más luce es en los dominios del PRC, pero ni siquiera entre los alcaldes regionalistas es mayoría (18 de 43). Destaca en feudos socialistas importantes como Laredo o Camargo (también Ramales), aunque son excepciones. Por último, en el PP es una anécdota y en el ayuntamiento con alcalde de Cs, El Astillero, ya no está (sí que estuvo en tiempos del PRC).
Entre tanto, Vox insistió ayer en su ofensiva para retirar el lábaro de los edificios públicos. Rechazadas sus propuestas en el Congreso y en el Parlamento regional, no descartan la vía judicial. «La ley y el Tribunal Supremo han dejado muy clara la distinción entre los símbolos oficiales, la bandera de Cantabria, y otros símbolos que pueden ser identitarios y gozar de aprecio popular, pero que no gozan de carácter oficial y, por tanto, no tienen acceso al mismo lugar referente que la bandera oficial de Cantabria. Vox detecta en el PRC un intento, semejante al de los nacionalistas, para ir sustituyendo en el imaginario colectivo a la bandera de Cantabria por la bandera de ADIC», comentaban.
Al hilo de la polémica -y acompañando el anuncio de un artículo de este periódico- en Tiendas Tipo tenían «oferta de labarus» hasta el día 30. A 8,99 euros. Metro y medio de bandera.
Lo tienen
Anievas (PRC), Arredondo (PRC), Bárcena de Pie de Concha (PRC), Cabezón de la Sal (PRC), Camaleño (PRC), Camargo (PSOE), Comillas (PRC), Los Corrales de Buelna (PRC), Laredo (PSOE), Liendo (PRC), Liérganes (Indep.), Molledo (PRC), Noja (PRC), Penagos (Indep.), Polanco (PRC), Ramales de la Victoria (PSOE), Reocín (PRC), Ribamontán al Monte (PRC), San Felices de Buelna (PRC), Solórzano (PRC), Torrelavega (PRC), Valderredible (PRC), Villaescusa (PRC) y Voto (PP)
No lo tienen
Alfoz de Lloredo (Indep.), Ampuero (PSOE), Arenas de Iguña (PRC), Argoños (PP), Arnuero (PP), El Astillero (Cs), Bárcena de Cicero (PRC), Bareyo (PRC), Cabezón de Liébana (PP), Cabuérniga (PP), Campoo de Enmedio (PP), Campoo de Yuso (PRC), Cartes (PSOE), Castañeda (PP), Castro Urdiales (PSOE), Cieza (PSOE), Cillorigo de Liébana (PP), Colindres (PSOE), Corvera de Toranzo (PRC), Entrambasaguas (PP), Escalante (PRC), Guriezo (Indep.), Hazas de Cesto (PRC), Hermandad de Campoo de Suso (PP), Herrerías (PRC), Lamasón (PP), Limpias (PSOE), Luena (PRC), Marina de Cudeyo (PSOE), Mazcuerras (PP), Medio Cudeyo (PRC), Meruelo (PP), Miengo (PRC), Miera (PRC), Peñarrubia (PSOE), Pesaguero (PP), Pesquera (Indep.), Piélagos (PSOE), Polaciones (PP), Potes (PP), Puente Viesgo (PRC), Rasines (PRC), Reinosa (PRC), Ribamontán al Mar (PRC), Rionansa (PSOE), Riotuerto (PRC), Las Rozas de Valdearroyo (PP), Ruente (PRC), Ruesga (PRC), Ruiloba (PRC), San Miguel de Aguayo (PSOE), San Pedro del Romeral (PP), San Roque de Riomiera (PP), San Vicente de la Barquera (PSOE), Santa Cruz de Bezana (PSOE), Santa María de Cayón (PP), Santander (PP), Santillana del Mar (PSOE), Santiurde de Reinosa (PP), Santiurde de Toranzo (PP), Santoña (PSOE), Saro (PP), Selaya (PP), Soba (PRC), Suances (PSOE), Los Tojos (PP), Tresviso (PSOE), Tudanca (PRC), Udías (PP), Val de San Vicente (PSOE), Valdáliga (Indep.), Valdeolea (PP), Valdeprado del Río (PP), Valle de Villaverde (PRC), Vega de Liébana (PRC), Vega de Pas (PP), Villacarriedo (PRC) y Villafufre (PP)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.