Beatuca se adelanta al Año Jubilar
Récord. ·
La nueva elefanta de Cabárceno pesó 85 kilos al nacer y sitúa al recinto cántabro como el lugar del mundo que más paquidermos ha alumbrado en cautividadSecciones
Servicios
Destacamos
Récord. ·
La nueva elefanta de Cabárceno pesó 85 kilos al nacer y sitúa al recinto cántabro como el lugar del mundo que más paquidermos ha alumbrado en cautividadBeatuca, pese a sus 85 kilos, se ha adelantado al Año Jubilar Lebaniego. La nueva elefanta del Parque de la Naturaleza de Cabárceno nació el 18 de enero, prácticamente tres meses antes de que se abra la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo ... Toribio de Liébana. Un orgullo para la instalación cántabra, que puede seguir así presumiendo de que es el lugar del mundo donde más paquidermos han venido al mundo en cautividad: 23 en total –doce de ellos, además, son crías de segunda generación–.
Este ejemplar de elefante africano, hija de Jambo y de Infinita, se ha pasado un par de semanas de adaptación con su madre, que con este suma ya tres partos a sus diecisiete años. Ayer fue introducida con el resto de la manada para iniciar la convivencia con la veintena de elefantes que componen la familia de Cabárceno. Así conoció a su hermano, Toranzo. El nombre de Beatuca se lo han puesto en Cantur –la empresa pública que gestiona el recinto turístico– en honor a Beato de Liébana y al Año Jubilar Lebaniego que comienza el próximo 16 de abril. Su nacimiento supone una nueva aportación a la conservación del elefante africano. Además, hay que anotar otro hito: Cabárceno acoge la familia más numerosa de ejemplares de esta especie fuera de África. Y lo ha conseguido, en parte, gracias a que dispone de una de las mayores instalaciones mundiales. El recinto de los elefantes tiene 25 hectáreas de superficie y está integrado por un gran espacio natural, que cuenta además con un establo de más de mil metros cuadrados y una piscina que alberga cinco millones de litros de agua.
El nacimiento de Beatuca ha sido celebrado en Cantur porque refuerza su apuesta por el Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción (EPP), que facilita el intercambio de paquidermos con otros centros del continente para contribuir a su reproducción y evitar los habituales problemas de consanguinidad.
Para celebrar su llegada, la empresa dependiente de la Consejería de Turismo organiza un concurso dirigido a los alumnos de 5º de Primaria de todos los centros escolares de la región. Los que deseen participar deberán elaborar un trabajo-presentación relacionado con el nombre de la nueva elefanta. Los documentos podrán presentarse tanto en formato escrito como audiovisual. «Se valorarán las referencias a la historia de la comunidad –en particular a Beato de Liébana y a su tiempo–, la propia del Parque o el uso de giros y vocablos del patrimonio lingüístico cántabro», explicó Cantur.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.