-kTQB-U2301270134510izE-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
-kTQB-U2301270134510izE-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El bocarte y el verdel se encuentran en el punto de mira de la flota pesquera de Cantabria. Con ambas costeras abiertas, los barcos se ... echan a la mar en busca de estas especies que están arrojando resultados muy dispares. Mientras la campaña de la anchoa va cogiendo ritmo, con descargas de tamaño grande y precios buenos en las subastas (con medias de 3,50 y 4 euros al entrar a pujar las conserveras); la temporada de verdel –también llamado sarda o caballa– está dejando malas sensaciones en el sector.
La flota de cerco está localizando a duras penas bancos de este pescado y las descargas en los puertos de la región, por el momento, son puntuales. La jornada del pasado martes dio un respiro con la subasta de 61.000 kilos de verdel en la cofradía de Santoña y otros 44.000 en la lonja de Laredo, tropezados entre Castro Urdiales y Bermeo. Pero ya ayer las cantidades desembarcadas volvieron a mermar y, hasta ahora, ningún pesquero de Cantabria ha consumido la cuota individual de unos 60.000 kilos con la que cuentan para esta costera. Algunos, los que han tenido más suerte, han podido agotar el 50%, mientras que a otros aún les queda hasta el 80% y 90% por pescar. Y eso que esta especie suele dar la cara en abundancia hacia mitad de marzo. La nota positiva es que, al haber tan poco, se está cotizando a buen precio, con unas medias que oscilan entren los 2,15 y 2,50 euros el kilo. Un valor que se incrementa hasta los 6 y 7 euros en los mostradores de las pescaderías, siendo hasta más caro que el bocarte.
Ver 14 fotos
Los barcos de cerco palian esta escasez de caballa con las subastas de anchoas, pero para la flota de artes fijas, la de anzuelo, el panorama está siendo «totalmente catastrófico», lamenta el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Santoña. Miguel Fernández. Y es que no consiguen que este pez muerda el señuelo. Para hacerse una idea, ayer salieron diez barcos de la villa y subastaron en la lonja de casa 21 cajas, unos 250 kilos. Entre nada y casi nada.
Para este sector, la costera de verdel supone el 70% de sus ingresos anuales, por lo que esta situación les está hundiendo por completo. Lo cierto es que no es nueva. Desde hace cuatro años, los barcos de artes menores están viendo como las capturas de sarda descienden, pero este 2025 han terminado de tocar fondo. La preocupación y el malestar en este segmento de la flota son máximas.
«La flota de artes fijas pide socorro porque para ellos la costera está muerta», sostiene Fernández. «Si ya estábamos con el agua al cuello, ahora estamos ahogados», añade. Por ello, reclama a las administraciones regionales y nacionales que «tomen cartas en el asunto porque se está dejando olvidado a este sector y necesitamos que alguien nos escuche, nos eche una mano». En Cantabria, existen unas setenta embarcaciones de artes menores.
Ver 14 fotos
Fernández denuncia que la Unión Europa (UE)no está tomando medidas contra la «brutal» sobrepesca de verdel que realizan los países extracomunitarios: Noruega, Islandia, Islas Feroe y Gran Bretaña. La enorme presión de sus grandes pesqueros influye en este pez migratorio, cuyo recorrido empieza desde el norte europeo para reproducirse y criar y acostumbra a aparecer por el Cantábrico en primavera. Aunque en los últimos años tarda más de lo habitual en llegar y ser localizado. «Si lo machacan allí con cuotas bestiales, pescando lo que les da la gana, luego aquí no hay nada». Y es que, según apunta Fernández, «pueden llegar a capturar 200 millones de kilos, mientras que la flota del Cantábrico tiene una cuota de 21 millones de kilos». El patrón mayor cree el Ministerio de Pesca debe instar a la UE a tomar medidas por el incumplimiento de los acuerdos de límites de capturas, ya que «ahora no se hace nada». De lo contrario tiene claro que esta flota se ve abocada a desaparecer.
Mañana, Fernández acudirá a Madrid a una reunión de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores: «Allí voy hablar con los patrones mayores del Cantábrico para impulsar alguna actuación conjunta porque las flotas del este y el oeste están igual que nosotros. A otros sectores de la flota se les ayuda, pero en Cantabria los des artes fijas no tienen ningún apoyo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.