Secciones
Servicios
Destacamos
Pronto, cerca y de buen tamaño. Son las tres características bajo las que, sin duda, se ha iniciado este año la costera del bonito. Gran parte de la flota cántabra ya se echó al agua a la pesca del bonito a finales de junio porque, inusualmente, el pescado entró en el Cantábrico con un par de semanas de antelación sobre lo que suele ser costumbre (en torno a la festividad del Carmen); el bonito, además, ha encontrado comida cerca y se ha acantonado en masa enfrente de las costas de Cantabria, a unas seis horas de navegación, lo que facilita el movimiento de los barcos, y, por añadidura, los ejemplares que más abundan son los 'recortados' medianos y grandes, de unos seis o siete kilos, lo que hace un poco más rentable, si cabe, la faena. Características que llevan a Miguel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Santoña y presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, a señalar como «excepcional» este arranque de costera. «La flota está contenta porque ha empezado más temprano y está involucrado todo el mundo, de vivero y cacea».
Los primeros números parecen corroborar ese buen inicio. Desde que el bonito entró al Gofo de Vizcaya, las lonjas de Cantabria ya han subastado 500 toneladas tras redondear los desembarcos de la pasada semana (150 toneladas en Santoña, 122 en Laredo y 100 en Colindres) y los que se efectuaron ayer (15, 60 y 56 toneladas, respectivamente). Por añadidura, la cotización en lonja está siendo «a buen precio», confirma el patrón mayor de Santoña, al alcanzar una media de 3,9 euros el kilo, cotización que se repite en las lonjas de Colindres y Laredo.
3,9 euros el kilo es la media a la que se ha cotizado el bonito en la primera subasta en lonja.
El patrón mayor de este último puerto, César Nates, abundaba en el «perfecto» inicio de la costera por el adelanto en fechas de la faena y en que «hay abundancia del recurso, y además cerca de casa». Sin olvidar, dice, que «tanto los barcos de cacea como los de vivero están a bonitos. Y pescando, que es lo bueno». José Luis Bustillo, patrón mayor de Colindres, destacaba ayer que «no es normal» un inicio tan rápido y bueno, deseando que se mantenga: «En cualquier caso, hay que aprovecharlo; algunos barcos ya han hecho dos mareas cuando otros años por estas fechas todavía estaban arrancando».
Miguel Fernández | Patrón mayor de Santoña
Lo cierto es que la campaña del bonito acaba de empezar y conviene tener cierta perspectiva, «pero de momento, todo es una buena señal. A este ritmo se agota la cuota», indicaba Nates. La flota del Cantábrico tiene un cuota de 17 millones de kilos, casi cuatro más que la anterior, que se dio por cerrada a mediados del mes de octubre.
César Nates | Patrón mayor de Laredo
«De momento es una buena señal», corrobora Fernández en referencia a que el bonito está cerca, es abundante y de buena calidad. Y no le asusta la posibilidad de agotar el cupo. Al contrario. «Seré feliz si a mediados de octubre se tiene que cerrar la costera. Eso significaría que hemos pescado 17 millones de kilos de bonito cogidos uno a uno, que ya es pescar. Agotar esa cantidad significará que a todos nos ha correspondido algo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.