Secciones
Servicios
Destacamos
N. G. UCELAY
Martes, 16 de febrero 2021, 08:26
El Gobierno de España pretende que las poblaciones de lobo ibérico se incrementen en un 18% -de las 297 manadas censadas ahora a las 350- y que el área de la distribución de la especie se expanda entre un 10 y un 20% para ... el año 2030, un objetivo que quiere alcanzar dejando de considerarlo especie cinegética al norte del Duero, donde hasta la fecha está permitida su caza.
Así consta en el borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico está elaborando junto con las comunidades autónomas.
El texto, al que ha tenido acceso este periódico, defiende a la especie como «parte integral de los ecosistemas españoles» cuya coexistencia con los usos humanos se debe asegurar.
Por ello, plantea pasar de las 297 manadas actuales a las 350 de aquí al próximo año 2030. Además, también busca extender su área de distribución entre un 10 y un 20% en este mismo periodo de tiempo.
El borrador apuesta por asegurar la expansión del lobo hacia el este peninsular y «especi- almente en el sistema Ibérico» así como hacia otros territorios donde la conflictividad con los usos ganaderos sea escasa y exista hábitat suficiente y adecuado para su pervivencia.
Para compensar las pérdidas de ganado generadas por la depredación del lobo, el borrador quiere que se establezcan sistemas de peritación homogéneos y pagos «ágiles y justos» a los afectados, siempre que hayan puesto en marcha medidas preventivas. En este sentido, añade el texto, se pondrá en marcha un registro nacional de daños para fijar unas «directrices comunes de control de ejemplares» en casos «reiterados» de depredación en explotaciones ganaderas con medidas de prevención.
Preguntado ayer por este asunto, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guiller-mo Blanco, no se resistió a la tentación de decir que en Cantabria «nos sobran muchos lobos y estamos en condiciones de exportarlos allá donde sean necesarios». Ello, sin querer menospreciar a los ganaderos de aquellas comunidades donde no existe el lobo y que votaron a favor de incluir a esta especie dentro del Lespre «porque, sinceramente, no creo que ellos tengan la culpa de lo que han votado sus gobernantes al respecto».
«Ya le digo. Nosotros estamos seguros de que nos sobran lobos. Si ellos, por lo que sea, quieren expandirlos hacia alguna zona y hacerlo por sus propios medios, pueden llevárselos de aquí», repitió irónico el consejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.