Secciones
Servicios
Destacamos
nacho g. ucelay
Martes, 16 de febrero 2021, 07:12
Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León pidieron ayer a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que suspenda la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespres) y abra un periodo ... de diálogo al respecto con estas comunidades autónomas, que, a su vez, se comprometieron a trabajar codo con codo con su departamento para actualizar la estrategia de conservación y gestión de la especie.
«No hemos conseguido arrancarle a la ministra su compromiso de que dará marcha atrás en la decisión que ha tomado, pero, al menos, sí hemos logrado que se abra al diálogo».
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guiller-mo Blanco, se pronunció en estos términos a la conclusión de una reunión telemática mantenida a media tarde con la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, encuentro que fue agendado el miércoles de la semana pasada y en el que también participaron los responsables medioambientales de las otras tres comunidades autónomas perjudicadas por la decisión del Gobierno central de incorporar al lobo al Listado de Especies de Protección Especial (Lespre): Galicia, Asturias y Castilla y León.
Guillermo Blanco- Consejero de Ganadería
Recién salido de esa reunión, a la que se conectó desde el despacho del presidente del Parlamento regional, Joaquín Gómez, por coincidir la hora de su videocomunicación con la ministra con la de su comparecencia presencial en la Cámara regional, el consejero explicó que los representantes de las cuatro comunidades autónomas más afectadas han propuesto a la ministra «empezar la casa por la base», esto es, «comenzar por la reforma y actualización de la estrategia de conservación y gestión del lobo ibérico para llegar al menos a una conclusión sobre el estado en que se encuentra esta especie antes de adoptar una decisión definitiva al respecto». Según él, «ese estudio sobre el estado del lobo es el que debe determinar si corresponde o la inclusión del lobo en el Lespre».
Para ello, añadió, es necesario «abrir un periodo de diálogo» que conforme un nuevo plan estratégico sobre el lobo ibérico, un tiempo, subrayó el consejero, «durante el que no se tomen decisiones ni se publique de improviso la inclusión del lobo como especie protegida».
Dijo Blanco que él confía en esa vía, la del diálogo, pero también advirtió de que si no prospera, «Cantabria acudirá a los tribunales a defender su posición con uñas y dientes». Un sendero, admitió, que no le gustaría tener que andar «porque ni es corto ni es plato de gusto pues ello significa ir contra el Estado».
Fuertemente agarrado a un diálogo «que no se había producido hasta ahora», el consejero admitió que durante su videoconferencia con la ministra Ribera «he llegado incluso a apelar a la lealtad institucional de esta tierra con el Gobierno de España», un valor, concluyó, del que espera «reciprocidad».
Al otro lado de la línea, la ministra pidió a los representantes de estas cuatro comunidades autónomas que identifiquen los problemas que genera la decisión de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Durante la reunión, Ribera les pidió trabajar coordinadamente «para poner en marcha acciones de protección a los ganaderos y coexistencia con el lobo para asegurar de ese modo su conservación a largo plazo».
Según les indicó la ministra, «los ganaderos no pueden sostener sobre sus espaldas los costes de un patrimonio natural común, que en este caso es el lobo ibérico , por lo que es necesario dotar al sector de recursos suficientes y de un marco de seguridad jurídica, que solamente podemos conseguir con una estructura equiparable en todas las comunidades autónomas».
Una pista bastante clara de por donde quiere el Gobierno central que discurra el futuro inmediato del lobo ibérico.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.