![El 'Braemar' cierra un año de grandes cruceros](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/30/media/cortadas/ferrie-kAXF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El 'Braemar' cierra un año de grandes cruceros](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/30/media/cortadas/ferrie-kAXF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El crucero 'Braemar' atracó el jueves por la tarde en la Estación Marítima de Santander con alrededor de 900 pasajeros a bordo, la mayoría de nacionalidad británica. Con 195 metros de eslora y el casco pintado de azul, la embarcación de la compañía 'Fred Olsen Cruises' permaneció casi un día completo en la ciudad: ayer, hacia las 15.00 horas la abandonó rumbo a Burdeos, a donde llega hoy mismo. Después de hacer escala en Francia, volverá al puerto inglés de Southampton.
Durante el lapso en suelo cántabro, los pasajeros del 'Braemar' han podido hacer excursiones a Santoña y Castro Urdiales; a Santillana del Mar y a las Cuevas de Altamira, también por la ciudad. Bilbao ha sido otra de las salidas ofertadas.
El 'Braemar' -un buque consignado por Pérez & CIA -se ha acercado varias veces a la capital en los últimos meses. Es el último crucero de un año que ha sido fructífero para Santander en términos de recepción de embarcaciones turísticas. A principios de 2019, el Puerto revelaba sus expectativas para el ejercicio en curso: recibir hasta 24 cruceros y más de 33.000 cruceristas en doce meses. En comparación con años anteriores, las cifras de 2019 se disparan: tras cuatro años con una media de ocho cruceros, el ejercicio que ahora cierra la ha triplicado.
2019 también ha sido el año de los cruceros voluminosos. En mayo era el turno del 'Arcadia' que, procedente del Reino Unido y con una eslora de 290 metros, llegó a Santander con unos dos mil cruceristas a bordo. Un poco más adelante, atracaba en la ciudad el 'Britannia', con capacidad para transportar a 4.000 personas, y, en julio, llegaba el buque 'Ventura', con más de 3.000 pasajeros a bordo y una eslora de 290 metros. En mayo, además, se celebró en el Centro Botín un encuentro sobre 'navíos premium' bajo el título 'Santander Cruise Forum 2019', que reunió a representantes de algunas de las empresas más grandes del sector, como MSC o Seadream. La meta del foro, además de que cada firma expusiera sus productos y paquetes de navegación, era analizar la forma de convertir el puerto de Santander en una parada estable para estos grandes buques de turistas. Esta cita coincidió con la llegada a puerto del buque 'Azura', de la compañía P&O, que fue el cuarto crucero de la temporada y trasladó a Santander a casi 3.200 pasajeros, la mayoría británicos, y a cientos de tripulantes.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, inauguró el foro junto con el consejero Francisco Martín y la alcaldesa Gema Igual. La idea de que la ciudad crezca como destino de estos megabarcos quedó clara en esta cita. González recordó que se ha creado un grupo de trabajo del que participan el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria «para consolidar la marca Santander y comunicarla a las empresas del sector». La propia Igual ya valoró en campaña la posibilidad de otorgar un atraque específico a los cruceros y de habilitar zonas específicas para dar servicio a los cruceristas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.