
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
En la política, los escaparates son parte del juego. El foco. La Feria Internacional de Turismo, Fitur, es uno bueno. En Madrid, con muchos periodistas, ... ante las fuerzas vivas de la región... Todos los presidentes autonómicos que han pasado por Peña Herbosa lo saben y también María José Sáenz de Buruaga. Así que su estreno en esta cita luciendo el cargo necesitaba de un anuncio en su intervención. Era la duda la noche antes en la recepción en la Casa de Cantabria. Si la presidenta soltaría algo. Y sí que lo soltó. «Un plan de inversiones sin precedentes en las instalaciones turísticas de titularidad pública». Por concretar, sesenta millones de euros y los primeros quince en este 2024. Buruaga anticipó algunas de las obras previstas. Unas ya conocidas (el teleférico de Vega de Pas se licitará en 2025) y otras no tanto. En Cabárceno, entre otras, la transformación del recinto de los elefantes (cuatro millones) y la ampliación del actual reptilario, «creando un espacio específico para cocodrilos único en todo el continente». Y en Liébana, el inicio de la rehabilitación integral del Refugio de Áliva «con una inversión de 1.7 millones, 770.000 euros este año».
La gran diferencia entre el Día de Cantabria en Fitur de este año y el anterior no estuvo en el estand. Era el mismo porque se contrató por dos años. Uno que dio juego. En 2023 fue hasta premiado entre los mejores de la muestra. Centrado en el Año Jubilar. Entonces en su arranque y ahora en su clausura. Y también en el Camino Lebaniego. La gran diferencia estaba en los protagonistas de los discursos. Un cambio de gobierno da juego en estas citas. De Revilla y Marcano (que asistieron a la cita) a Buruaga y Fernández. Presidentes y consejeros de Turismo.
La dirigente popular subió al escenario escoltada por la titular de la Consejería. Las dos permanecieron allí durante todo el acto, pero sólo habló Buruaga. Era su día. Empezó con los habituales agradecimientos y quiso tener el detalle de ponderar los éxitos de Comillas. Mejor recurso turístico a nivel mundial para el Capricho de Gaudí y un hueco en la lista de Pueblos más bonitos de España. Primer aplauso.
Siguió con Potes (reconocido por Lonely Planet) para enlazar, tras un repaso exhaustivo de los números (de récord) del turismo en la región en 2023, con Liébana. El Camino Continúa. Es el lema que venden en Fitur y el objeto del cambio de estrategia que ya anunció un día anterior. Más promoción internacional y la idea de que la senda no se vacíe cuando no toca Año Jubilar. Ahí, de hecho, pronunció una frase que sonó a dardo hacia los anteriores gestores. Hay que –dijo– «sustituir la improvisación, la mirada a corto y la acción puntual».
Noticia relacionada
Un anticipo para el anuncio del plan de inversiones. «Va a suponer un revulsivo extraordinario al que se añadirá la colaboración público-privada». Para, entre otros, sacar adelante «el nuevo gran destino de los valles pasiegos» con el teleférico de Vega de Pas (una victoria muy buscada para el alcalde y ahora senador Juan Carlos García) o las obras en Cabárceno y en Áliva. También habló de futuras mejoras en Fuente Dé, aunque sin concretar en qué sentido.
El resto del discurso fue, más que nada, un repaso. Las cuevas, el nuevo Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo, Altamira y un Mupac «que cerrará el círculo». En los proyectos culturales se detuvo en Santander –Gema Igual estaba en primera fila junto a César Díaz–. El Museo Reina Sofía, el proyecto Faro Santander... «Una revista británica afirmaba hace poco que la capital es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir de menos de 300.000 habitantes, aunque nosotros sabemos que es la primera». Otro aplauso, fácil en este caso, como el que vino después al hablar de la gastronomía ('Sabe a Norte' es el segundo gran lema que lleva la región a la feria).
El surf, el nuevo campo de regatas en el pantano del Ebro que se inaugurará este verano, el Campeonato del Mundo de raquetas de nieve, el Concurso hípico Internacional de Saltos de Heras, el turismo de congresos o el empujón que se pretende dar al de cruceros con el impulso a la marca 'Santander Cruise DeLuxe' (que tiene detrás al Puerto y al Ayuntamiento de Santander). Eso y la candidatura de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la Unesco completaron la enumeración de citas e intenciones. Con previsiones que apuntan «también a un buen año» en lo turístico en 2024. La fórmula de Buruaga: más planificación, más colaboración público-privada y más coordinación (y cooperación) entre las distintas administraciones.
Un «Viva Cantabria», un abrazo entre presidenta y consejera y el himno por megafonía para terminar. El acto, acabado. Pero en eso del foco y del escaparate quedaban un par de visitas ilustres (que, por no coincidir, acabaron por retrasarse un poco). Se pasó por el estand el ministro Jordi Hereu, que acabó probando el te del puerto de la Cofradía del Orujo y el Vino de Liébana, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Rodeado de una legión de cámaras (de los profesionales y de los que pasaban por allí para hacerse una foto con él), se llevó una bolsa promocional de Cantabria.
Después, los de casa, ya más tranquilos, picaron algo antes de volver para casa.
Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.