![Buruaga recupera al exdelegado del Gobierno Samuel Ruiz para dirigir el 112](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/18/samuel-kMsD-U200800961881WH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Buruaga recupera al exdelegado del Gobierno Samuel Ruiz para dirigir el 112](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/18/samuel-kMsD-U200800961881WH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Durante seis años y medio, además de las múltiples funciones representativas y ejecutivas que conlleva ser delegado del Gobierno, estuvo al frente de la coordinación de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Cantabria. Samuel Ruiz (Santander, 1967) fue el máximo responsable de la ... seguridad en la comunidad autónoma entre enero de 2012 y junio de 2018 y precisamente esa experiencia es la que ha llevado a la presidente regional, María José Sáenz de Buruaga, a elegirle para que se ponga al frente del Servicio de Emergencias de Cantabria (Semca), el ente público que gestiona los dispositivos del 112. La jefa del Ejecutivo ya ha formalizado la propuesta y el nombramiento se hará oficial mañana.
Desde que cesó como delegado del Gobierno tras la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy el próximo director del 112 no ha tenido ninguna responsabilidad política. Fue en ese momento cuando se reincorporó a su actividad profesional en el sector privado, aunque sí ha seguido ligado al PP. Ruiz tomará el testigo del regionalista Pedro García Carmona, que se incorporó al puesto en agosto de 2022 en sustitución de su predecesor, Íñigo Claramunt.
Al frente del Semca el exdelegado del Gobierno tendrá que coordinar el funcionamiento de la Sala del 112, que se encuentra en pleno proceso de traslado desde sus actuales instalaciones en Nueva Montaña hasta su nueva sede en Cazoña, donde contará con mejores medios materiales y tecnológicos para dar una mejor respuesta a las situaciones de emergencia. De él dependerán también los seis parques de bomberos autonómicos (Laredo, Valdáliga, Reinosa, Tama, Villacarriedo y Los Corrales de Buelna). Entre los retos se encuentra la pacificación del servicio, en el que históricamente se han vivido sucesivos conflictos laborales entre los trabajadores y la dirección. Precisamente estos choques fueron los que provocaron la sustitución de Claramunt por García Carmona hace ahora un año.
El 112 cuenta con un presupuesto anual que ronda los 11 millones de euros. Además, es uno de los organismos que se ha visto beneficiado dentro del Gobierno de Cantabria por las aportaciones de los fondos europeos. Estas partidas están sirviendo para mejorar las comunicaciones entre los profesionales, modernizar los medios materiales y aumentar la cobertura en las zonas rurales para que en todo el territorio los teléfonos móviles tengan la señal suficiente para poder llamar al 112.
Antes de su llegada a la Delegación del Gobierno, Ruiz fue durante once años concejal de Santander en las etapas de Gonzalo Piñeiro e Íñigo de la Serna. Primero como edil de Juventud, Empleo y Desarrollo Empresarial, Nuevas Tecnologías y más tarde como teniente de alcalde y responsable de Seguridad. Además, fue líder de Nuevas Generaciones en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.