Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero Guillermo Blanco señalaba en una entrevista en este periódico que Cantabria cuenta hoy con un 41% más de personal que lucha contra el fuego y que por ese motivo se han podido apagar a tiempo –antes de que vayan a más– los cerca ... de 50 incendios forestales que se han producido entre julio y agosto. Un trabajo sobre el terreno que, según el Gobierno regional, ha permitido a la comunidad autónoma esquivar la oleada de incendios que ha asolado el país durante el verano. Junto a las labores de prevención que realizan los medios humanos, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente quiere facilitar los aprovechamientos sostenibles de los recursos de los montes para que estos espacios estén más limpios y se acumule una menor cantidad de combustible natural. Que haya menos maleza y, por tanto, que las llamas no se extiendan con tanta facilidad en caso de incendio.
«Vamos a seguir incrementando el aprovechamiento sostenible de los recursos de los montes. No queremos que el monte sea algo simplemente bonito, sino que pueda dedicarse a trabajo de aprovechamientos, que los vecinos de las zonas rurales puedan dedicarse a ello y que las labores de limpieza sean un poco cosa de todos», afirma el consejero.
El regionalista señala que el actual plan de aprovechamientos está obsoleto y que es necesario «darle una vuelta». Además de los usos actuales, lo que pretende el Ejecutivo es facilitar y promover que los vecinos, con autorización, puedan extraer madera y también que los montes recuperen el ganado que ha desaparecido y que contribuía a reducir la cantidad de biomasa. Con esas premisas se diseñará el nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Rural, en línea con las políticas que fomenta la nueva Política Agraria Común (PAC).
Guillermo Blanco | Consejero de Desarrollo Rural
«El ganado que hacía estas labores en muchos casos ha desaparecido», lamenta el consejero. Aunque calcula que en los montes de la comunidad autónoma hay en estos momentos cerca de 250.000 animales, en casi todos los casos son de ganado mayor. Vacas y caballos que «no comen el escajo y la barda, eso lo comen las cabras y las ovejas». «Si desaparece el ganado menor, tenemos un problema», detallan en la Consejería, desde donde se pretende que la labor sostenible y natural de limpieza que hacen unos animales y otros se complemente.
En esta línea, el pasado jueves, el Consejo de Gobierno de Cantabria autorizó encargar a la empresa pública estatal Tragsa, con un presupuesto de 389.000 euros, la revisión del Plan Forestal de Cantabria. En este documento se tendrán que incluir las herramientas para implantar estas medidas.
A nivel nacional, el Congreso convalidó la pasada semana el decreto de medidas urgentes que actualiza la legislación básica en materia de incendios forestales y mejora la capacidad de respuesta, tanto de prevención como de extinción durante todo el año. Este texto establece un catálogo mínimo de prohibiciones que las comunidades autónomas deberán aplicar en los casos en los que la Aemet emita la alerta roja, da un plazo de cinco meses a las autonomías para que adapten sus servicios de lucha contra el fuego y obliga a que estos nuevos planes estén aprobados y publicados por las comunidades antes del 31 de octubre de cada año.
Noticia Relacionada
Del mismo modo, recoge que estos planes se aplicarán de manera ininterrumpida durante los doce meses en todos los territorios y deberán establecer el contenido mínimo de la dotación de medios materiales, equipamientos y trabajadores que participarán en la prevención y la extinción del fuego. También refuerza la coordinación institucional mediante un sistema de emergencias que asegure la interacción eficaz entre diferentes equipos, cualquiera que sea la administración a la que pertenezcan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.