![El Camino Lebaniego se mira en el espejo de Santiago](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201804/22/media/cortadas/MF0INSR1-kpdC-U5016850764019RC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
El Camino Lebaniego se mira en el espejo de Santiago
Valoración política ·
El Gobierno aspira a que la ruta de peregrinación a Santo Toribio funcione, como la de Compostela, incluso sin el reclamo del Año JubilarSecciones
Servicios
Destacamos
Valoración política ·
El Gobierno aspira a que la ruta de peregrinación a Santo Toribio funcione, como la de Compostela, incluso sin el reclamo del Año JubilarLa primera prueba del éxito del Año Jubilar, según el consejero Francisco Martín, reside en el crecimiento del turismo en la región y especialmente en Liébana. El hecho de que esta comarca haya pasado a ser la segunda más visitada en 2017, cuando un año antes sólo alcanzaba la séptima posición, demuestra, según el Gobierno, el tirón del Jubileo. La diversa procedencia de los peregrinos, llegados de todo el mundo, probaría asimismo lo acertado de la promoción llevada a cabo. «Que vengan de tantos lugares deja más que claro que el Año Jubilar Lebaniego y el Camino se conocen fuera de nuestras fronteras y eso no es casualidad, hemos trabajado intensamente para promocionar el evento en todas las ferias y países a los que hemos asistido», afirma Martín.
Uno de los efectos más importantes de esta edición del Año Santo Lebaniego ha sido la «consolidación» de la ruta de peregrinación a Santo Toribio, un Camino que, al estilo del de Santiago, se pretende que siga atrayendo gente independientemente de que haya o no Jubileo. «Se va a seguir trabajando en el producto turístico Camino Lebaniego para que también cuando no sea Año Jubilar Lebaniego el Camino siga transitado por peregrinos. Nuestro objetivo era que el Año Jubilar dejara un poso para revitalizar el turismo de peregrinación de cara al futuro».
Francisco Martín | Consejero de Turismo
La señalización del recorrido, la mejora de los albergues y la creación de la Asociación de Municipios del Camino forman parte de la estrategia de la Consejería de Turismo para potenciarlo.
La valoración del PRC se acerca mucho, como era de esperar, a la del Gobierno, y subraya que el Año Jubilar «ha vuelto a poner a Liébana y a Cantabria en los mapas», y afirma que «la importancia de todos los actos organizados a lo largo de este año van más allá de lo religioso, siendo importantes para colocar al Camino Lebaniego como alternativa al Camino de Santiago».
Por otro lado, la afluencia «récord» de visitantes ha generado «un importante impacto económico» que «ha vuelto a colocar a la Comunidad Autónoma por encima de la media de crecimiento de España», lo que evidencia, según los regionalistas, «que con la gestión del PRC el Año Jubilar es sinónimo de éxito».
Pese a formar parte del bipartito, el PSOE se muestra mucho más prudente, y prefiere «esperar a los informes y memorias» antes de «valorar el impacto real que ha tenido el Año Jubilar y sus actividades en el turismo, la cultura y la economía de Cantabria».
PSOE
En todo caso, «lo que es evidente es que la proliferación de actividades promocionales, turísticas y culturales posicionan el conocimiento de la comarca y de la región entera más allá de las fronteras de Cantabria y eso, objetivamente, ya es bueno».
Según el PP, por el contrario, los buenos datos turísticos, que no niegan, «están más asociados a la mejora de la situación económica nacional que a la campaña llevada a cabo por el Gobierno», explica su secretaria autonómica, María José González Revuelta, para quien «la celebración del Año Jubilar ha sido una oportunidad perdida».
«Aunque indudablemente un Año Jubilar siempre supone un aumento de visitantes por sí mismo, el Gobierno ha fracasado en su labor de promoción y ese aumento ha sido muy poco significativo».
María José González Revuelta | Secretaria autonómica del PP
Añade González Revuelta que éste ha sido «un Año Jubilar lleno de improvisación desde el primer día, caracterizado por el descontrol, la opacidad y una gestión francamente mejorable (escasez y problemas de patrocinio, caos en la venta de entradas, ocultamiento de los costes de las actuaciones...) que culminó con la dimisión del director de la empresa pública por motivos muy dudosos».
También Podemos se refiere a la «opacidad y falta de transparencia» que, en su opinión, ha marcado la gestión económica. «Ha supuesto un derroche de dinero público que difícilmente podrá justificar este Gobierno, ya que su trascendencia ha sido infinitamente menor de la anunciada a bombo y platillo por el consejero Martín, sin obtener el prometido retorno económico a la Comunidad».
Podemos
A esto se suma la «opacidad» de la gestión económica, «con gran cantidad de cláusulas de confidencialidad que han impedido conocer el coste de distintos eventos. No sabemos cuánto han costado, por ejemplo, los espectáculos de Enrique Iglesias y Jean Michel Jarre».
«La primera palabra que me viene a la mente es decepción», dice Félix Álvarez, portavoz autonómico de Ciudadanos. «Decepción ante lo que tendría que haber sido una gran oportunidad para Cantabria y que finalmente se ha quedado en otro bluf del Gobierno regional».
Félix Álvarez | Portavoz de Ciudadanos
«Nos vendieron un exitazo respaldado por un centenar de empresas. Aseguraron un crecimiento exponencial del turismo, y ni siquiera los hosteleros de la zona, que son los que mejor saben cuántas cañas han tirado, están satisfechos con el resultado que arrojan las cajas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.