Secciones
Servicios
Destacamos
De las cifras se desprenden varios puntos importantes. Uno de ellos es que cada día «se visibilizan más casos» de violencia machista. Ese es positivo. No obstante, hay uno «alarmante» y es el «incremento significativo» de los casos registrados en menores de edad, ha explicado ... esta mañana la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia contra la Mujer de la Delegación, Diana Mirones, durante la presentación del balance de la situación de la violencia machista a lo largo del año pasado. En cuanto a los datos. Cantabria cerró 2022 con 983 mujeres en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior, de las cuales 585 contaban con alguna orden de protección (en 2021 eran 437) y 20 eran menores. Otro dato que, efectivamente, aumenta y supone 6 víctimas más que el año anterior, cuando fueron 14. En porcentaje, un incremento del 70%.
Eso a 31 de diciembre del pasado año, pero la cifra total de casos activos de violencia machista en la región con datos actualizados a 1 de marzo asciende ya hasta los 1.006 casos, un 11% más que en 2021 cuando se registraron 899 casos. Cambian el año y los números pero no las palabras utilizadas para hablar de esta «lacra» que la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, ha valorado como «realidad terrible» que se impone como «una tarea pública urgente» y que el año pasado se tradujo en 1.639 denuncias por violencia de género.
Así, Quiñones también ha incidido en la importancia de denunciar llamando al teléfono 016 -que «no deja rastro»- «ante cualquier sospecha». Un gesto que ha calificado de «responsabilidad». Y parece que el mensaje está calando en la sociedad porque el número de llamadas ha pasado de las 883 de 2021, a las 1.238 registradas el año pasado, un 40% más.
Durante su intervención, la delegada insistió en la urgencia de «dar mayor visibilidad» y luchar también contra quienes «quieren equiparar violencias, hacer comparativas y deslegitimar la lucha feminista, mezclándolo todo para que no se sepa de qué hablamos», ha comentado este lunes en un acto en el que también ha estado acompañada por la jefa superior de Policía de Cantabria, Carmen Martínez; y el coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria, Antonio Orantos.
Ante el aumento de casos entre menores, la Unidad contra la Violencia de Género de la delegación impulsa actividades de sensibilización dirigidas a este colectivo para que aprendan a «identificar las líneas rojas que nunca se deben sobrepasar» y que comienza «muchas veces por una violencia psicológica ejercida a través de las redes sociales, que se están convirtiendo en una poderosa herramienta de los agresores» para ejercer el control sobre las víctimas, ha detallado Mirones.
Se trata de iniciativas que se enmarcan en el Plan Director para la seguridad en los centros educativos, que coordina la Delegación del Gobierno y a través del cual la Policía y la Guardia Civil imparten formación en los institutos a los más jóvenes sobre cómo hacer un uso adecuado de las redes sociales para evitar la violencia de género.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.