![Cantabria acogerá en un mismo centro a los 7 menores procedentes de Ceuta](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/26/media/cortadas/1437063757-kXFH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria acogerá en un mismo centro a los 7 menores procedentes de Ceuta](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/26/media/cortadas/1437063757-kXFH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional se comprometió este martes a acoger a siete menores extranjeros no acompañados (MENA) procedentes de Ceuta. Lo hizo durante el transcurso de la reunión extraordinaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales, en el que participó a través de videoconferencia la consejera ... de Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez. Aunque aún se desconoce la «hoja de ruta» y el calendario para su llegada, este periódico pudo saber que recalarán en un mismo centro de primera acogida, como es habitual en todos los casos.
Cantabria cuenta actualmente con cuatro instalaciones repartidas por la región. Para preservar la identidad de los menores y que no se vean señalados, el Ejecutivo las ha puesto el nombre de cuatro árboles: Acebo, Abedul, Fresno y Haya. En total, existen 50 plazas aunque en la actualidad hay 37 ocupadas por 31 marroquíes (84 %), 2 argelinos (5%), 1 ghanés (3%), 2 gambianos (5%) y 1 tunecino (3%). La media de edad ronda entre los 16 y los 17 años.
La postura cántabra llega después de que la semana pasada el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, junto con el resto de comunidades, valoraran la propuesta del Gobierno central para acoger a 200 niños que ya se encontraban en centros de protección de Ceuta y cuya situación legal, escolar y sanitaria está atendida y regularizada por la ciudad autónoma. «Estamos de acuerdo con el reparto. Cantabria es tierra solidaria, es tierra de acogida de niños y niñas no acompañados», afirmó Álvarez antes de entrar en la videoconferencia.
De lo que no se habló fue de cuáles serán los plazos. En el Ejecutivo cántabro explican que, para poder recibir a los menores, se deberá firmar antes un convenio con Ceuta, que deberá contar con el visto bueno previo de los servicios jurídicos, y que será la Dirección General de Derechos de la Infancia la que se encargue de la coordinación.
La «gran mayoría» de las comunidades estuvieron este martes a favor del reparto tras la crisis migratoria de los últimos días en Ceuta, informó la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. Madrid en cambio votó en contra al considerar «errática» la política migratoria y exterior del Gobierno de España. «Estos criterios son diferentes a los utilizados en la reciente crisis migratoria de Canarias, y es imprescindible que se trabaje en unos criterios únicos, estables y consensuados por todas las comunidades de ahora en adelante», subrayó el consejero de Sanidad y Políticas Sociales en funciones, Enrique Ruiz.
De acuerdo con el reparto acordado, será la Comunidad Valenciana la que más menores extranjeros no acompañados recibirá, 25; seguida de la Comunidad de Madrid y Galicia, con 20 cada una. Después se situá Castilla y León, con 18; Cataluña, con 15; Castilla-La Mancha, con 14; Andalucía, con 13; Asturias, Baleares y Extremadura, con 11 cada una; Aragón, con 9; País Vasco, con 8; Cantabria y Murcia, con 7 cada una; Navarra, con 6, y La Rioja, con 5.
Según precisó el Ministerio, a La Rioja le correspondía acoger a 17 de los 200 menores, pero finalmente recibirá solo a cinco, «dadas sus capacidades actuales». Los restantes 12 menores los asumirá solidariamente, en un esfuerzo adicional, la Comunidad Valenciana, que tutelará a 25 menores en lugar de los 13 que le correspondían inicialmente en el reparto.
Para costear la distribución de los jóvenes, el ministerio que dirige Belarra aportará 500.000 euros a Ceuta y 4,5 millones a las autonomías -de manera proporcional al número de acogidas- para su traslado y acompañamiento socioeducativo. En total, se repartirán 5 millones de euros a través de un crédito extraordinario aprobado ayer mismo por el Consejo de Ministros. Esta dotación correrá a cargo del fondo de contingencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.