Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY / MARIÑA ÁLVAREZ
Sábado, 20 de marzo 2021, 07:33
El personal sanitario de Cantabria, desplegado en la primera línea de combate en la batalla contra el coronavirus, acumula ya más de tres semanas (23 días, para mayor exactitud) sin informar de casos positivos. «Una excelente noticia» que celebra el Gobierno autonómico y ... en la que, como era previsible, ha tenido mucho que ver el proceso de vacunación masiva al que este colectivo se sometió durante el mes de enero.
De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el primer caso de contagio entre el personal sanitario se detectó el 12 de marzo de 2020, mes en el que las infecciones alcanzaron su pico más elevado. El 25 de marzo, va a hacer un año, llegaron a reportarse hasta 17, el número más alto alcanzado durante la primera ola y, también, a lo largo de la pandemia.
Para encontrar la segunda cifra más abultada hay que bucear por el repunte de la segunda ola, a mediados del mes de noviembre, cuando entre el personal sanitario se detectaron 13 casos en un solo día. El 13.
Desde entonces, y en consonancia con los datos generales que han ido dejando las mareas protagonizadas por el covid, los contagios diarios en el universo de la salud de Cantabria han venido oscilando entre un máximo de ocho y un mínimo de uno -exceptuando los días contados en los que no hubo ninguno- hasta el pasado 24 de febrero, cuando Sanidad registró el último positivo.
De esto hace ya 23 días, es decir, poco más de tres semanas, en las que el personal sanitario, que ya ha completado el proceso de vacunación, parece haberse hecho resistente a la amenaza del coronavirus.
Claro que el camino recorrido para poder conquistar esta cima no ha sido precisamente plano. Durante ese trayecto, agotador, se ha infectado el 10% de los profesionales sin que, por suerte, haya habido que lamentar ningún deceso.
Según los números de Sanidad, el colectivo sanitario de la región lo integran 9.750 profesionales entre los que se han detectado 984 casos positivos, 668 a través de pruebas PCR y el resto, 316, mediante test de anticuerpos. Casi la mitad de ellos son trabajadores del Hospital Valdecilla, donde se han detectado 446 casos. El resto están empleados en Atención Primaria (185 positivos), en el Hospital Comarcal de Laredo (105), en el Hospital Sierrallana de Torrelavega (246) o en servicios que la Consejería no ha precisado (2). Bordeando el millar, todos los infectados están de vuelta en el campo de batalla.
Un campo de batalla de nuevo enlutado, esta vez por el fallecimiento de una mujer de solo 51 años cuyo deceso eleva a 541 el número de víctimas mortales registradas en Cantabria desde el comienzo de la crisis.
Noticia Relacionada
Su muerte es, sin lugar a duda,la peor noticia que se desprende de la lectura de los indicadores de transmisión, que parece despistar, al menos por un día, al fantasma de la cuarta ola.
Según el parte de Sanidad, el jueves se registraron 38 casos, doce menos que el miércoles. La incidencia acumulada a 14 días cayó dos puntos, hasta los 97 casos por cada cien mil habitantes, y la de siete días uno, hasta los 51 por cien mil.
Más datos para el optimismo. La positividad de las pruebas de covid que se están realizando es del 3,9%, un indicador muy importante a la hora de determinar el alcance de la infectividad y que, según los parámetros establecidos, indica que el riesgo es 'bajo'. Y el porcentaje de personas curadas es del 95%. Son 25.188 los que han conseguido vencer al virus en la región, de un total de 26.652 contagiados desde el inicio de la pandemia.
En lo tocante a la hospitalización, los números apenas varían. Al cierre de la jornada del jueves había 66 pacientes covid ingresados, una docena en la UCI, donde se ha notado una mejoría ya que el día anterior hubo 16. La presión hospitalaria, pues, se mantiene en relación al miércoles (4,6%), y la de cuidados intensivos decrece (al 11,2%) en un momento en el que Cantabria prosigue anclada en el nivel 2 de alerta sanitaria, lejos todavía del ansiado nivel 1.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.