Secciones
Servicios
Destacamos
F. F.-C.
Santander
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 01:00
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, adelantará a los ganaderos y agricultores de la región casi el 70% de las subvenciones de la Política Agraria Común (PAC), tanto directas como otro tipo de ayudas, ... antes de que finalice el año con el fin de ayudar al sector a hacer frente a los problemas que está sufriendo, en especial, por los efectos de las enfermedades animales emergentes que afectan al conjunto de España. Para ello, la Consejería ha reforzado los recursos humanos de los diferentes servicios encargados de tramitar los expedientes de ayudas con el fin de agilizar los trámites administrativos necesarios.
Así lo anunció el consejero del ramo, Pablo Palencia, durante la Mesa Regional Agraria, que se ha vuelto a reunir tres años después, y en la que representantes de la Consejería y de las organizaciones profesionales agrarias (UGAM-COAG, Asaja, UPA y Aigas) han analizado, entre otros asuntos, las subvenciones regionales que el Ejecutivo cántabro ha convocado para ayudar a los ganaderos a hacer frente a los costes económicos que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) está provocando en las explotaciones ganaderas.
En este sentido, Palencia precisó que su departamento ya está recibiendo y tramitando expedientes y aseguró que los ganaderos y agricultores que ya han solicitado este tipo de ayudas, cuyos fondos serán ampliables al año que viene, «empezarán a cobrar en breve».
La reunión también sirvió para analizar la llegada de la enfermedad de la lengua azul a Cantabria. En este sentido, el consejero informó de que su departamento ha encargado una vacuna polivalente para realizar una campaña de vacunación masiva con el fin de que la cabaña ganadera esté inmunizada frente a los serotipos 4 y 8, que son los que afectan al ganado ovino y bovino, respectivamente.
«Tras ponernos en contacto con los laboratorios para adquirir la vacuna, la previsión es recibirla a lo largo de este mes y comenzar a vacunar en diciembre de forma progresiva a toda la cabaña ganadera», explicó el consejero, quien recordó que Cantabria, al igual que Asturias, Galicia y País Vasco, está considerada como zona restringida y empezará a aplicar el protocolo de actuación adoptando de inmediato medidas de prevención, vigilancia y control.
La enfermedad de la lengua azul es del mismo género que la enfermedad hemorrágica y se transmite por un mosquito. Afecta más a los ovinos que a los bovinos. Además, el serotipo presente en la zona norte de España, que procede del sur del país, es el cuatro. Sin embargo, en el sur de Francia, en la zona de los Pirineos, hay declarados más de mil focos de lengua azul de bovinos del serotipo ocho, por lo que Cantabria vacunará frente a ambos serotipos como medida de prevención para el año que viene.
Por su parte, las organizaciones profesionales agrarias coincidieron en destacar «el esfuerzo de la Consejería para poner en marcha de manera pionera unas ayudas extraordinarias para hacer frente a las enfermedades emergentes» y agradecieron las facilidades para dar respuesta a sus preocupaciones relacionadas con las enfermedades emergentes y los pasos a seguir para poder solicitar las ayudas.
«Ha sido una reunión muy positiva porque nos han podido aclarar las dudas que teníamos sobre los pagos de las ayudas y nos han quitado la intranquilidad que traíamos al saber que su apuesta es pagar ayudas por los animales muertos y los animales tratados», ha indicado el secretario general de UPA en Cantabria, Alberto Pérez Quintial. En la misma línea de satisfacción se ha expresado Manuel Saiz, de Aigas, porque «la reunión ha permitido que nos pongan al día de una situación que nos preocupa bastante».
Manuel Herrero, de Asaja Cantabria, salió «contento, pero cauteloso» de la reunión porque «nos enfrentamos a una situación delicada y a problemas muy grandes de sanidad animal», mientras que el recién elegido el secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez, agradeció la información sobre la situación del sector y de los planes de Ganadería para hacer frente a este tipo de problemas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.