![El Asón a su paso por Ampuero ayer en la tarde](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/17/media/cortadas/rio%20ason011623_6-kZRH-U190288153185qBG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Rafa Torre Poo y P. CH.
Santander
Martes, 17 de enero 2023, 07:11
La borrasca Gérard dejó ayer más de cien litros por metro cuadrado en varios puntos de Cantabria, desbordó el Asón y el Pas y provocó numerosas incidencias por toda la región. La noche ha sido larga, pendientes del cielo sobre todo en los puntos en ... los que ayer se salió el agua del cauce -Oruña, Vioño, Ampuero- aunque ya a partir de las nueve de la noche comenzó remitir la intensidad de la lluvia de este a oeste, con algún pico mas intenso durante la madrugada.
A medianoche el aviso maranja pasó a amarillo, con lo que las previsiones de acumulaciones de agua se reducían a 20 litros y para hoy se prevé que las cantidades caídas se quedarán en el litoral en los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. Sigue activado el aviso naranja por fenómenos costeros adversos y por fuertes rachas de viento que pueden llegar a los 90-110 kilómetros por hora. Pero sobre todo lo que llega hoy es la nieve. La previsión es de acumulaciones de 20 centímetros en 24 horas por encima de los 1.000 metros. Y en el centro de la región y el valle de Villaverde la situación se recrudecerá a medianoche y durante toda la jornada del miércoles y Aemet no descarta que el miércoles nieve al nivel del mar en Cantabria. Es el efecto de dos borrascas encadendas –las han bautizado con el nombre de Gérard y Fien–, que no traerán algo de paz hasta el viernes, que es cuando está previsto que vayan perdiendo fuerza.
En cualquier caso, Cantabria se fue anoche a la cama pendiente de sus ríos. El primer temporal del invierno desembarcó en forma de diluvio y desbordó algunos ríos –como el Asón a su paso por Ampuero y el Pas en Renedo de Piélagos, Vioño y Oruña– e hizo regresar el fantasma de las últimas grandes inundaciones de hace menos de catorce meses.
Noticia Relacionada
Al invierno le ha costado entrar en la región, pero lo ha hecho con todo su ímpetu, sin apenas transición. El sábado se superaron los veinte grados y los cielos estuvieron despejados, el domingo bajaron las tempeturas y ayer amaneció lloviendo y ya no paró durante todo el día. Desde primeras horas de la jornada, la región metió a ocho de sus municipios entre los que más precipitaciones acumularon de todo el país. Ramales de la Victoria marcó el récord nacional al superar holgadamente los cien litros por metro cuadrado –120,6, al cierre de la edición de este periódico–. También jarreó en San Felices de Buelna (118,6), Villacarriedo (107,8), Torrelavega (106,2), Santillana del Mar (105,2), San Vicente de la Barquera (100) y Camaleño (97,6).
Como consecuencia de la incesante lluvia, primero los arroyos y luego los ríos comenzaron a salirse de sus cauces. Uno de ellos –el que más preocupó durante todo el día– fue el Asón a su paso por Ampuero. Fue a primera hora de la tarde en la zona conocida como La Nogalera, junto la plaza de toros del mismo nombre por donde discurre el río Vallino. El temor de los vecinos es que la crecida se pudiera extender al cercano polígono industrial –donde en 2021 causó estragos–, la zona de Marrón y 'la recta de Ampuero'. El campo de fútbol fue el primero en sucumbir al caudal.
El temporal puso en alerta al Gobierno que activo el Plan Territorial de Emergencias (Platercant) en fase de preemergencia. Entre las siete de la mañana y las siete de la tarde, el 112 recibió 255 llamadas que derivaron en 142 intervenciones. A última hora de la tarde, las precipitaciones fueron reduciendo su intensidad desde la zona oriental a la occidental.
El Asón no fue el único río que causó estragos. El Pas llegó a salirse del cauce en el barrio de la Isla, en Renedo de Piélagos, en Salcedo (Vioño) y en la zona de El Muelle (Oruña). Los vecinos no pudieron dormir. El recuerdo de 2021, donde la localidad se convirtió en una de las más afectadas por las inundaciones, hizo rebrotar la pesadilla. La alcaldía confirmó a este periódico que había alertado a los vecinos para que retirasen de los garajes y bajos los vehículos y enseres de valor, en previsión de que pudieran volver a suceder lo mismo que en las anteriores inundaciones.
También se registraron problemas en Los Corrales de Buelna, donde se desbordó el río Muriago a la altura de Barros, algunas calles y rotondas se anegaron y una avería en un tren de Cercanías mantuvo cortado el tráfico ferroviario durante un par de horas. No fue el único incidente en el tráfico. También hubo supresiones de trenes de Cercanías y en la línea con Palencia.
En Cabezón de la Sal, la calle de Vista Alegre también se inundó por completo, para desesperación de sus vecinos. En San Vicente de la Barquera, las intensas lluvias provocaron inundaciones en las urbanizaciones situadas en el entorno de la playa de Merón, y afectaron tanto a los viales como a los garajes un problema que ya se ha hecho habitual en situaciones similares.
En Laredo, los barrios de San Lorenzo y La Pesquera también estuvieron en alerta. Quien sí sufrió las consecuencias fue el estadio de fútbol de San Lorenzo, que el domingo acogió un duelo entre el Charles y el Ourense. La zona baja de las oficinas y los vesturios resultaron anegados. Y varias calles de la villa se vieron inundadas por las intensas lluvias.
Ver fotos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.