Secciones
Servicios
Destacamos
El café para todos más amargo de la Navidad se pactó hace casi dos semanas en Madrid, cuando el Ministerio de Sanidad se reunió con los representantes autonómicos para diseñar una plan de medidas comunes para la celebración de las fiestas con el menor impacto ... posible. El cónclave ya habitual, el Consejo Territorial, decidió el día 2 que las reuniones fueran, como máximo, de diez personas salvo que sean todos convivientes, o el retraso del toque de queda las noches del 24 y el 31 de diciembre hasta las 01.30 horas, así como la entrada y salida para ir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.
Sin embargo, los acuerdos son el marco general dentro del cual cada comunidad desarrolla sus propias medidas. El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, tenía previsto dar a conocer hoy, martes, el plan específico de Cantabria para esta Navidad, pero finalmente ha decidido esperar. Fuentes del Ejecutivo han señalado que hoy se celebrará un nuevo encuentro entre comunidades y que ha parecido más lógico retrasar la toma de decisiones.
La comunidad ya dio en este sentido un primer paso la pasada semana, cuando las consejerías de Empleo y Políticas Sociales y Sanidad enviaron a los centros residenciales de atención a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia un protocolo de actuación frente al covid con motivo de las fiestas. En él se proponía evitar las salidas de los mayores, y de producirse, que no se expongan a la persona usuaria a un contacto cercano en lugares cerrados. Además, los mayores que decidan pasar las fiestas con sus familiares deberán ir a un único domicilio, donde mantenga una burbuja de convivencia estable, por un periodo mínimo de siete días consecutivos y con realización de una prueba diagnóstica previa al reingreso.
Asturias Cierre perimetral: Se levanta del 23 de diciembre al 6 de enero para visitas acreditadas. Movilidad limitada: Entre las 23.00 y las 06.00 horas, y las fiestas, hasta las 01.30 horas. Reuniones festivas: Máximo diez personas de dos grupos diferentes de convivencia.
Castilla y León Toque de queda: El 24 y 31 de diciembre se prolonga hasta la 01.30 horas. El resto de los días sigue a las 22.00 horas. Cierre perimetral: La movilidad de familiares y allegados estará permitida entre el 23 y 26 de diciembre; el 31 y 2 de enero, y entre el 5 y 6 de enero. Toque de queda: El 24 y el 31, a las 01.30; el resto a las 22.00.
Medidas en Europa Francia: Permite la Navidad, pero no la Nochevieja; habrá toque de queda la noche del 31. Alemania: Blindada hasta enero: prohíbe viajar, solo comercio esencial y máximo 5 personas. Portugal: Retrasa el toque de queda a las 02.00 y no hay límite de personas en las reuniones.
El paquete de medidas aprobado hasta ahora por otras regiones hace hincapié en la regulación de horarios y la apertura de la hostelería, la movilidad ciudadana, así como los eventos festivos como cabalgatas o carreras, que solían ser eventos habituales en estas fechas, pero que han quedado en suspenso. Las medidas más o menos restrictivas están sujetas a modificaciones según se comporte la pandemia, como sucedió ayer en Extremadura, donde su consejero de Sanidad advirtió de que no ha descartado «suspender el Plan de Navidad en el caso de que los contagios de coronavirus en la región se sigan incrementando en los próximos días».
La realidad es que la pandemia ha impuesto sus propios ritmos de gestión, y si bien la pasada semana varias comunidades publicaban en sus respectivos boletines oficiales los decretos que regulaban desde los horarios de cierre de la hostelería hasta los días en los que se podía entrar y salir de la comunidad, lo cierto es que algunas de ellas quedan a expensas de las cifras de contagio. Por ejemplo, el País Vasco sólo permitirá la reapertura de la actividad hostelera en aquellas localidades que hayan tenido durante catorce días una Tasa de Incidencia Acumulada inferior a 500 casos por cada por 100.000 habitantes.
A día de hoy, tanto País Vasco, como Asturias y Castilla y León, las tres comunidades limítrofes con Cantabria, ya han aprobado sus planes para esta Navidad, y avanzan o se detienen en el documento de Sanidad. Por ejemplo, el acuerdo señala que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero las regiones y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida. Y mientras en el País Vasco el confinamiento perimetral se levantará, únicamente, entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero, en Asturias se aplicará también al 6 de enero, para la festividad de Reyes, como en Castilla y León. En el Principado, el toque de queda desde ayer se ha establecido a las 23.00 horas, pero en Castilla y León es a las 22.00 horas.
Con los márgenes que deja la normativa nacional, queda por desvelar hasta dónde llegará la restricción en Cantabria. Todo, en un contexto en el que España lleva un mes en descenso de la incidencia acumulada, lo que ha permitido que las autoridades diseñen un plan para Navidad mucho menos restrictivo que el resto de los estados europeos, lo que ha llevado a Fernando Simón a hacer una advertencia: «Somos el país con menor tasa de incidencia de la UE, pero si la relajación de esas medidas desata un aumento de los contagios, la tercera ola llegaría antes de que las vacunas pudieran tener efecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.