![Cantabria baja el periodo medio de pago a proveedores a su mínimo histórico](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/MF0OH5C3-kcQE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Cantabria baja el periodo medio de pago a proveedores a su mínimo histórico
Cantabria ·
En plena pandemia, la región ha pasado de ser la más incumplidora del país en enero a la tercer más efectiva a la hora de hacer frente a las facturasSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
En plena pandemia, la región ha pasado de ser la más incumplidora del país en enero a la tercer más efectiva a la hora de hacer frente a las facturasEn el año 2014, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, oficializó la publicación mensual de los periodos de pago a proveedores para hacer un seguimiento estricto de las administraciones y del cumplimiento de sus obligaciones. Se hizo pensando especialmente en las comunidades autónomas, para ... que no se repitiera la situación con la que se había llegado a la anterior crisis económica y que había dificultado aún más una situación ya de por sí muy comprometida para las finanzas públicas: las facturas sin pagar guardadas en los cajones. Desde entonces, Cantabria se ha situado de forma reiterada en los puestos de cola, incumpliendo casi siempre los 30 días que el Gobierno considera aceptables, hasta el punto de que Madrid ha tenido que enviar diversos requerimientos en los que instaba a la Consejería de Economía a mover ficha para cambiar la situación. Ahora, en plena pandemia y con los Presupuestos patas arriba para adaptarse al contexto sanitario, la región ha logrado el mejor dato de su historia.
Cantabria situó el periodo medio de pago a proveedores en el mes de septiembre -esa es la última actualización que ha dado a conocer la Secretaria de Estado de Hacienda- en 16,65 días, un suelo hasta el que nunca antes se había logrado bajar. Y lo hace después de comenzar el año con el peor dato de todo el país y los 106,85 días del mes de enero. «Era una cifra de la que no me sentía orgullosa. Todo lo contrario», explica la titular de Economía, María Sánchez, que pone en valor el trabajo que han hecho los funcionarios del departamento para conseguirlo: «Ha costado mucho. Se ha realizado un seguimiento semana a semana que ha conseguido mejorarlo en el momento en el que la situación económica más lo necesitaba. Con las incertidumbres que existen, los proveedores que trabajan con el Gobierno de Cantabria tienen que tener la seguridad de que van a cobrar en plazo».
La comunidad autónoma ha pasado de ser la más morosa a estar en el grupo de cabeza. En concreto, ocupa el tercer lugar, después de Galicia (14,47) y de Murcia (3,49), aunque en este caso el mérito es inferior, ya que se encuentra intervenida por el Estado debido a sus reiterados incumplimientos. Incumplimientos como en los que también incurrió Cantabria, ya que la ley contempla que el Estado tome cartas en el asunto cuando se exceda el plazo máximo de forma reiterada (durante más de dos meses). En ese momento, está contemplado que se apliquen medidas «preventivas, correctivas» y, en última instancia, «coercitivas».
De hecho, ese tirón de orejas llegó en enero y entonces el Gobierno autonómico atribuyó el mal dato a tensiones de tesorería derivadas del no ingreso del dinero de la liquidación del IVA, los 46 millones de euros -los que ahora se reclaman judicialmente al Ejecutivo central- que se esperaban y que no llegaron de Madrid. Hoy, el comportamiento general de los territorios es positivo y aunque la mitad sí supera ese plazo máximo de 30 días que marca la norma de estabilidad, ocurre con márgenes asumibles y en ningún caso la tasa se encuentra disparada.
La reducción que ha hecho la región del periodo medio de pago a proveedores se explica, básicamente, por el gasto sanitario. Lo que hasta ahora venía siendo el mayor lastre, ahora se ha convertido en el apartado que tira del carro. El Servicio Cántabro de Salud está pagando a sus proveedores en 12 días, menos que otros entes públicos regionales como la Sociedad Cultura y Deporte (45,18 días) o el Servicio Cántabro de Empleo (36,42), que son los únicos que superan el mes. Aunque sean facturas recientes y la tesorería está al día, Cantabria tiene pendientes de pago compromisos por 201.785.000 euros. De esa cantidad, menos del 25%, unos 41 millones, tenía que ver con el ámbito sanitario, una parte relativamente pequeña teniendo en cuenta el peso de la farmacia en el total de los gastos corrientes, especialmente en el momento actual.
El ministerio no ha publicado nuevas actualizaciones del dato desde septiembre, pero el avance de octubre con el que cuenta Cantabria apunta que la tendencia se mantiene. «El objetivo es seguir por esta línea. Esa es la obsesión de la Consejería», apunta Sánchez. La socialista adelanta que en noviembre y diciembre puede haber un pequeño repunte porque a final de año se acumulan algunos pagos importantes, pero está convencida de que no será reseñable y posteriormente se recuperará la línea actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.