Secciones
Servicios
Destacamos
El 2021 cerró en Cantabria con 899 mujeres dadas de alta en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de las cuales 437 contaban con alguna orden de protección y 14 eran menores (todas con edades comprendidas entre ... los 16 y 17 años). Esta última cifra supone un aumento con respecto a los últimos años. En concreto en 2019 se registraron 5 casos de menores de entre 14 y 17 años, por debajo de los 9 del 2020 y que muestra una tendencia al alza. En todo caso la cifra de casos activos de violencia de género a estas alturas del año es ya de 901, por encima de los 718 del 2019 y los 764 del 2020. Los datos son en todo caso «escalofriantes» y «alarmantes», ha señalado esta mañana Ainoa Quiñones, delegada del Gobierno en la comunidad autónoma, en la presentación del balance de de la situación de la violencia de género del año pasado.
No obstante, también ha subrayado un aspecto positivo y es que son cifras que muestran como cada vez «se denuncia más». Y en esta línea hay otro número que resulta relevante: el incremento de las llamadas al 016. En 2019 se registraron 52 llamadas a este teléfono de atención a las víctimas de malos tratos por violencia machista mientras que el año pasado se realizaron un total de 72. Es decir, un incremento del casi el 40% en apenas dos años. De aquí se extrae otra conclusión, que la sociedad está cada vez más sensibilizada porque cada vez son más los avisos recibidos por parte personas del entorno de la víctima. Del total de llamadas del 2021, 17 correspondían a familiares (en 2020 fueron 11).
Por otro lado, a lo largo del 2021 se registraron 1.362 denuncias en el que fue, además, un «año más negro» en la región para la violencia machista con el doble asesinato de Eva Jaular y su bebé de 11 meses el pasado mes de diciembre. Con ella son 11 mujeres y dos menores las asesinadas desde el 2003, primer año con estadísticas oficiales, en la comunidad autónoma. Además, en la actualidad hay 387 menores hijos de víctimas de esta violencia. A nivel nacional la cifra asciende hasta las 1.130 mujeres y los 46 menores. Para la delegada del gobierno, cualquiera que «minimice esta realidad demuestra su rechazo a los principios y valores de la democracia». Quiñones ha insistido en la importancia de denunciar y llamar al 016 que es un número que no deja rastro porque ese es el «primer paso hacia la libertad». Porque la sociedad no estará en un «verdadero estado de derecho hasta que las mujeres no tengan la misma seguridad y libertad», ha recalcado. Por eso la lucha contra la violencia de género debe seguir siendo una prioridad para las instituciones que han de actuar de forma conjunta y trabajar en el endurecimiento de las medidas para hacer frente a una «realidad terrible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.