Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria contará este invierno con 46 máquinas quitanieves y 16.110 toneladas de fundentes para mantener limpias y despejadas las carreteras durante los temporales de nieve que se puedan producir en los próximos meses.
La Comisión de Vialidad Invernal ha aprobado este martes el Protocolo ... de Coordinación de Actuaciones de los Órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en Cantabria.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, que ha presidido la reunión, ha puesto en valor «la experiencia que tenemos en la comunidad autónoma para abordar la vialidad de las carreteras en invierno» y el «gran trabajo» que se realiza «gracias a la coordinación y cooperación entre todas las administraciones y organismos públicos implicados, con especial mención al trabajo que realizan a pie de carretera los agentes de Tráfico de la Guardia Civil».
Durante la reunión, se ha acordado, como en los últimos años, concertar reuniones con los organismos competentes en las comunidades autónomas y provincias limítrofes para establecer criterios de coordinación en puntos conflictivos de la Red de Carreteras de Cantabria, como la A-67, A-8, S-10, S-20 y S-30.
De acuerdo con este protocolo, la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria contará con 46 máquinas quitanieves -42 de empuje y 4 dinámicas-, 16.110 toneladas de fundentes almacenados en depósitos y 2.860 toneladas en los 33 silos. Además, contarán con 822.000 litros de salmuera en 14 depósitos y 16 plantas de producción, así como 6 aspersores de salmuera en viaductos para contrarrestar los efectos de los temporales en las principales vías.
Este material también se empleará en las carreteras convencionales: N-611, N-621, N-623, N-629, N-634, N-635 y N-636.
En total, el dispositivo, que ya está dispuesto, actuará en 256 kilómetros de autovías y 343 kilómetros de carreteras convencionales.
Respecto a los medios humanos, alrededor de 130 personas de la Demarcación de Carreteras, en estrecha colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico, la Guardia Civil y los Centros de Gestión de Tráfico Norte (con sede en Valladolid) y Noroeste-Cantábrico (con sede en A Coruña), trabajarán en el operativo.
También se emplearán en el mismo, la Aemet, encargada de proporcionar los avisos meteorológicos en situaciones de alerta, y la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno. Por parte del Gobierno regional participan las direcciones generales de Interior y Obras Públicas.
Quiñones ha recordado la existencia de cinco cámaras de vídeo en diversos puntos kilométricos de la A-67, entre Reinosa y Aguilar de Campoo, con la finalidad de poder conocer, en tiempo real, el estado de las calzadas y del tráfico. De éstas, tres están en Cantabria.
Las imágenes captadas por estas cámaras son enviadas a los Centros de Gestión de Tráfico para ayudar a la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil a adoptar decisiones.
En el caso de la región, las cámaras están instaladas en los puntos kilométricos 121,700 (vertiente sur de Pozazal), 129,300 (vertiente norte de Pozazal y entrada sur a Reinosa) y 137,950 (entrada norte de Reinosa).
Además de estas cámaras, existen paneles luminosos en la A-67, en la N-611 y en la N-629, que informan en tiempo real de las posibles incidencias de tráfico.
La Jefatura de Tráfico ha informado de que cuentan con dos paneles portátiles de mensajería variable, que se instalarán para reforzar la señalización de las incidencias meteorológicas en la circulación del tráfico en la A-67, en aquellos puntos en los que sea preciso informar a los conductores afectados.
Además del protocolo relativo a las carreteras, en la reunión se han abordado los protocolos con los que cuentan ADIF y Renfe para afrontar situaciones meteorológicas adversas, especialmente en la línea que une con la Meseta y el tramo de la línea Bilbao-León que discurre por el sur de Cantabria.
Para garantizar el transporte ferroviario se cuenta con diversa maquinaria, entre la que destacan máquinas diésel de tracción para el auxilio de trenes de viajeros, máquinas quita hielos y máquinas de exploración para la realización de tareas de limpieza. Además, se dispone de sacos de sal para mantener la accesibilidad de los usuarios a las estaciones ferroviarias.
Los asistentes a la Comisión han insistido en concienciar a la ciudadanía sobre el uso de neumáticos de invierno y cadenas y, en este sentido, aconsejan a los conductores ser prevenidos y anticiparse a la llegada del frío y las nevadas, así como consultar las predicciones meteorológicas y el estado de las carreteras cuando vayan a realizar cualquier desplazamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.