Secciones
Servicios
Destacamos
Hace meses, con los fondos europeos de recuperación sobre la mesa, la UE reclamó a España que rebajara drásticamente sus tasas de empleo temporal y de ese apremio surgió la ley 20/2021 de medidas urgentes para reducir la interinidad en la Administración pública. Ese ... es el principal marco normativo del que se van deslizando, entrelazados con decretos y estatutos varios, los procesos de estabilización del personal interino que los organismos del sector público español –municipales, autonómicas y estatales– irán ejecutando de aquí a 2024. La meta es rebajar la eventualidad al 8%.
Muchas autonomías ya se han puesto manos a la obra con el conteo. Luego de comisiones y mesas de negociación, Cantabria ofertará (por el momento) más de 4.400 plazas de consolidación antes de que concluya 2024, la fecha límite para ejecutarlas. Es una cifra aproximada puesto que hay procesos sin cerrar –habrán de anunciarse convenientemente antes del 31 de mayo– y otros, como el emprendido por el Gobierno de España –casi 45.000 plazas, 10.000 de ellas de estabilización– que aún no se han concretado territorialmente.
Sanidad y Educación, las áreas que históricamente acumulan más temporalidad, encabezan las ofertas de estabilización en Cantabria. Configurarlas ha sido muy laborioso. En Educación, por ejemplo, la Consejería y los sindicatos han estado cinco meses identificando «plaza a plaza y centro a centro» los puestos estructurales que podrán convocarse en estos procesos. Es un tema «complejo», admitía la titular del departamento, Marina Lombó, hace solo unos días, cuando presentó los datos definitivos del ámbito educativo.
Al igual que la Administración autonómica, los ayuntamientos cántabros se van sumando a estos procedimientos. «El objetivo principal es lograr la estabilización de toda la plantilla», revelan desde el Ayuntamiento de Laredo, que, con la convocatoria de 70 plazas, tratará de hacer fijos a más de la mitad de sus trabajadores.
A partir de ahora se abre un periodo de convocatorias y exámenes que, en el caso de la estabilización, se bifurcan en un concurso de méritos (a grandes rasgos, la acreditación de la experiencia profesional acumulada) y en un concurso oposición de características extraordinarias, y todo ello pensado para los empleados temporales que, cumpliendo requisitos, acumulen cinco años de experiencia en su plaza, o, en su caso, que puedan consolidarse acumulando tres.
Sanidad
En torno a 2.300 plazas
La Consejería de Sanidad, a falta de cerrar definitivamente sus procesos, convocará casi 2.250 plazas de consolidación de interinos en un contexto de temporalidad de más del 30%. La mayoría irán por la vía del concurso de méritos, y apenas 126 por el concurso-oposición. Son los datos más concretos que puede ofrecer CSIF tras participar en reuniones y mesas sectoriales.
Un tercio de la plantilla del Servicio Cántabro de Salud, integrada por 8.500 profesionales –sin contar aquí el millar de personas que componen la bolsa de sustitutos–, podría afianzar de este modo su puesto de trabajo.
Precedido por un concurso de traslados, el proceso será un nuevo desafío logístico para la Consejería de Raúl Pesquera. «Sin duda, estamos frente a un reto organizativo y de gestión para la administración sanitaria de Cantabria», subrayó hace un mes el consejero de Sanidad.
Educación
886 plazas de consolidación
Nueve mesas técnicas después, el 18 de mayo Educación dio a conocer las plazas que convocará de aquí a 2024 para estabilizar a sus interinos en un contexto en el que la temporalidad está en el 27% en los maestros y en el 25% en el resto de cuerpos docentes. Se trata de 886 puestos a los que se accederá por un concurso de méritos (676) o por un concurso-oposición extraordinario (210).
También está resuelto el proceso de reposición, que contempla 574 plazas: 164 para maestros, que se ejecutarán este verano, y 410 a convocar en 2023 y 2024. «Las tres vías suponen la mayor convocatoria de empleo docente de la historia de Cantabria», ha defendido Lombó.
Administración general cántabra
775 puestos «para cumplir»
El Gobierno y los sindicatos cerraron a comienzos de mayo las ofertas de empleo de 2022. Desglosadas, hay 775 plazas destinadas a consolidar al personal funcionario y laboral en la Administración general de Cantabria (y también previsión de crear más de 120 puestos). «Se estabilizará empleo público en la casi todos los cuerpos administrativos y de personal laboral de una treintena de categorías», destacó entonces la Consejería de Presidencia. Su titular, Paula Fernández, auguró además que la tasa de interinidad descenderá de nuevo, en este caso «al 2 y 3%». Esto permitirá cumplir «sobradamente con el objetivo marcado por el Gobierno de España y la UE para asegurar la llegada de los fondos europeos», aseguró.
Universidad de Cantabria
41 plazas sobre la mesa
La Universidad de Cantabria (UC) también ha emprendido sus procesos de estabilización. Están dotados de 41 plazas. En diciembre de 2021, su Consejo de Gobierno aprobó, dentro de la Oferta de Empleo Público, el grueso de las plazas para el Personal de Administración y Servicios (PAS): 22 para funcionarios y 16 para laborales. En mayo de 2022, la oferta se engrosó con otros tres puestos de consolidación, y se dio además el visto bueno a otras 47 plazas para el PAS, entre ellas, 29 de nuevo ingreso.
Ayuntamientos
Oportunidad para estabilizar
Después de que El Astillero estrenará los procesos municipales de estabilización –dotados, en su caso, con 19 plazas–, otros ayuntamientos han ido presentando sus propuestas. El de Santander convocará 146, y además ofertará plazas de nueva creación, un asunto que se dilucidará en las negociaciones de la Oferta de Empleo Público de 2022.
Por su parte Torrelavega ofertará en torno a una veintena de plazas de nueva creación y 41 de estabilización. Con estas últimas se pretende reducir la interinidad diez puntos y, de la mano de otras convocatorias paralelas, bajarla hasta el 8%. «Torrelavega cumplirá en 2024», subrayó ayer al respecto el concejal Borja Sainz Ahumada.
Las organizaciones sindicales, claves en el conteo y negociación de las plazas de estabilización, han reaccionado a las ofertas puestas sobre la mesa.
En el caso de Educación, sindicatos como UGT y CC OO han considerado «insuficientes» las plazas ofertadas. STEC, por su parte, ha traído al frente la «indefensión» en la que quedarán los interinos cántabros en procesos como el concurso de méritos, de libre concurrencia, ya que podría servir para «estabilizar» a empleados temporales de otras autonomías. También ha presentado ante la oficina del Defensor del Pueblo una queja ante la «aplicación dispar» que hacen las administraciones públicas de la ley de medidas urgentes, «generando agravios comparativos».
Y si bien Presidencia y los principales sindicatos escenificaron su acuerdo en la propuesta relativa a la Administración general, Trabajadores Unidos (TÚ) ha decidido recurrir en los tribunales la Oferta de Empleo Público de personal autonómico y docente porque «incumple la legalidad vigente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.