![Cantabria se coordinará con Madrid para el envío de material sanitario a Ucrania](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/02/media/ayuda-ucrania.jpg)
![Cantabria se coordinará con Madrid para el envío de material sanitario a Ucrania](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/02/media/ayuda-ucrania.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Toda esta iniciativa debe estar muy bien coordinada a nivel europeo, y eso implica que antes de actuar, hay que organizarse», aclaró este martes la directora general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno cántabro, Silvia Abascal.
Cantabria formará parte de las comunidades que enviarán ... a Ucrania material sanitario, además de otros productos de primera necesidad. «Pero para eso hace falta que lleguen primero las órdenes desde Europa, que coordina la acción, de ahí a Madrid y desde Madrid, al resto de las autonomías», cuenta Abascal. Este martes tuvo lugar la primera de las dos reuniones a las que el Ministerio ha emplazado a las comunidades. «A finales de semana tendremos otra y no sé si para entonces tendremos ya un plan de acción para enviar todo este material, que es esencial».
Medicamentos y útiles médicos son el principal aporte que previsiblemente tendrá Cantabria, porque son muchos los hospitales que están demandando estos productos. Primero por culpa del desabastecimiento y segundo porque hay muchos heridos a los que atender. En las fronteras, además, hay también hospitales de campaña que necesitan toda esta ayuda extra.
Otro de los puntos importantes que se está tratando en estos encuentros telemáticos con el ministerio, en el que participan todas las comunidades autónomas, es la cuota de refugiados que acogerá cada cual. «No sabemos aún cómo lo vamos a hacer, porque tampoco sabemos la necesidad que va a haber. En esto, como en el caso anterior, hace falta primero coordinarse bien. La ayuda no servirá de nada si no está bien organizada y obtenemos las garantías de que va a llegar a su destino, y de nada servirá que digamos que abrimos los brazos a los refugiados si no sabemos cuantos van a venir y cómo van a venir».
Lo que sí garantiza Abascal es que, de un modo u otro, Cantabria participará en ambas iniciativas. «Por supuesto que vamos a enviar material, como el resto de España, y claro que vamos a acoge refugiados, como todos los demás. Lo que nos toque por cuota, como a todos».
Lo previsible es que a finales de la presente semana o a inicios de la que viene, el plan esté definido. Sobre todo en lo que se refiere al envío del material sanitario, pues el tiempo apremia en un frente que cada día acumula más damnificados por unos bombardeos que ayer se recrudecieron en el centro de las principales ciudades del país: Kiev y Járkov.
Toda esta acción se sumará a la ya puesta en marcha por la comunidad ucraniana en Santander, que enviará este viernes un camión cargado con comida y medicamentos a aquel país. Dos tiendas en Santander: Slavyanka (en la calle Vargas número 67) y Katusha (en la calle Madrid número 1), gestionadas por ucranianos residentes en Cantabria, coordinan esta acción de cooperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.