Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves, en su reunión semanal, el Decreto por el que se crea y regula el Observatorio de Igualdad de Género, un órgano que tiene por objeto detectar, analizar y proponer estrategias para corregir situaciones de desigualdad entre ... hombres y mujeres en la comunidad autónoma.
Se trata de un instrumento de participación y de impulso de las relaciones entre administraciones, asociaciones, instituciones, agentes sociales y entidades privadas. Y supone el cumplimiento de un compromiso del Gobierno de Cantabria, como desarrollo de la Ley de Igualdad que se aprobó el pasado año 2019.
Así lo ha destacado en rueda de prensa el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo, Pablo Zuloaga, para quien «es incuestionable la necesidad de su puesta en marcha» como lo demuestran los datos del informe realizado por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) el año pasado.
«Datos demoledores -ha dicho- que constatan las desigualdades que aún existen en nuestra comunidad y que justifican la creación de este observatorio para seguir dando pasos en una Cantabria más igual«.
Según ha detallado, el estudio refleja que en la esfera laboral, la tasa de desempleo es mayor en mujeres que en hombres: un 10,3% en mujeres, frente a un 7,9% en hombres. En los contratos parciales, las mujeres representan el 66,9%, y los hombres el 33%.
El salario medio de las mujeres en Cantabria en el año 2018 fue de 16.850 euros frente a los 22.518 euros de media entre los hombres; y la pensión media de las mujeres en el año 2017 fue de 12.036 euros, frente a los 18.040 euros de los hombres.
Asimismo, Zuloaga ha señalado que en las excedencias por cuidado de familiares en 2019, un 95% correspondieron a mujeres, y solo el cinco por ciento restante a hombres. En la esfera política, ha destacado que en Cantabria hay 16 alcaldesas frente a 86 alcaldes.
El Observatorio estará presidido por el consejero competente en materia de Mujer e Igualdad, y estará integrado por representantes del Consejo de la Mujer, el Instituto Cántabro de Estadística, el área de igualdad de la Universidad de Cantabria y las unidades de igualdad de las consejerías de Educación, Sanidad y Empleo, además de la Federación de Municipios, la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, las unidades de igualdad de CEOE y los sindicatos más representativos, Cruz Roja y las asociaciones Consuelo Bergés, CAVAS, ALEGA y la Red Cántabra contra el Tráfico de Personas y la Explotación Sexual.
También participarán los colegios profesionales del Trabajo Social, Psicología, Abogados, Médicos y Enfermería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.