

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerrar la Semana Santa con una ocupación media del 80% puede tener una lectura negativa y otra positiva. La primera es sencilla: sólo hace falta ... comparar los resultados con los que se cosecharon la Semana Santa pasada. Si, además, estos días funcionan como témporas turísticas para el resto del año, puede haber motivos para preocuparse. Pero también es posible realizar un balance más optimista: conseguir una ocupación alta pese a tenerlo todo en contra tiene su mérito, y supone un avance en la asignatura siempre pendiente de la desestacionalización del turismo. Si Cantabria pretende alargar su temporada más allá de los meses de verano y de cuatro fechas en el calendario no puede depender de que caiga o no un chaparrón, ni esperar a que el cambio climático lo convierta en un destino de sol y playa clásico mientras Levante se transforma en un infierno: debe aprender a explotar esos activos de los que siempre se habla y que estos días pasados han sido puestos a prueba con razonable éxito.
«A pesar del tiempo pienso que el resumen es positivo –afirmaba Gustavo Cubero, director general de Turismo–. Hemos empezado con un tiempo horroroso y hemos tenido muchísimas anulaciones en los alojamientos, que luego se han solventado con algunas reservas de última hora. Hemos podido llegar al 80%, con mucho turismo interior, y nos hemos dado cuenta de que se ha potenciado lo que no era tanto playa: la gente ha buscado otras opciones, que las tenemos, con todo lo que hay para visitar. La opción cultural que estamos potenciando es inmensa en Cantabria, que está llena de activos. Hemos conseguido no sólo desestacionalizar un poquito, sino también descentralizar, que la gente vaya a sitios donde no iba, que visite otras zonas. Y todo eso siendo marzo».
Cabárceno y Fuente Dé, gestionados por Cantur, y la cueva de El Soplao han recibido más de 34.000 visitantes entre el jueves y el domingo. El Soplao es la única de estas instalaciones que ha incrementado su público respecto al año pasado, con 7.754 personas, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023.
Cabárceno registró sus mejores cifras el sábado, con 8.222 visitas, hasta el punto de que tuvo que cerrar sus accesos entre las 12.45 y las 14.30 horas por alcanzar el aforo máximo.
Fuente Dé recibió menos visitas respecto a 2023 por las fuertes rachas de viento que en la jornada del Jueves Santo impidieron abrir la instalación. El viernes fue el día con más público: 1.700 visitantes.
Noticia relacionada
Los profesionales del sector comparten dos lamentos: uno, el del tiempo, que abarca tanto la lluvia caída como la anunciada que no cayó; otro, el de los pisos turísticos, con una regulación pendiente que no llegará hasta después del verano. Es difícil tener queja del pronóstico del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cantabria, o de su delegado, Arcadio Blasco, que más prudente no ha podido ser en sus previsiones para unas jornadas inestables de mudanza de estación. Otra cosa es que los telediarios no alarguen su duración media hora más para explicar las particularidades atmosféricas de cada comarca en cada momento del día y lo resuman todo plantando un sol o unas nubes en el mapa.
En cuanto a las viviendas turísticas, Cubero defendió que se está trabajando «a buen ritmo» para su regulación. «Estamos trabajando para que el decreto entre en vigor cuanto antes; confío en que salga a información pública en breve, pero luego tiene que seguir una serie de trámites: la Administración siempre es un poco más lenta de lo que se desearía, pero creo que está yendo a buen ritmo. Estamos reuniéndonos con los agentes sociales e implicados y creo que se está haciendo un buen trabajo».
8.222 turistas
recibió Cabárceno el sábado, que tuvo que cerrar los accesos al llenar su aforo
Los resultados de la Semana Santa no han sido los mismos en toda la región. En Santander, Francisco Agudo, director del Hotel Santemar, reconocía que había sido «la peor Semana Santa de los últimos años», con una ocupación del 70%. «Personalmente, no estoy satisfecho. Ha sido comparable a la de 2018. La media de ocupación de toda la semana ha sido de un 60%, porque si hablamos de las fechas principales son sólo tres días, como un puente de mayo». «No podemos achacarlo todo a la climatología, porque ha habido semanas santas que ha hecho muy malo y, a pesar de ello, hemos trabajado más. Los pisos turísticos también afectan mucho, pero tengo la sensación de que no se notaba tanta gente como en otras ocasiones».
En la zona más interior, el Hotel Cuevas, de Santillana del Mar, registró una ocupación similar, alcanzando un 70% con las reservas de última hora, como explicaba Manuel González. «Ha habido bastante movimiento de gente en Santillana», un destino muy concurrido por los visitantes.
En el Hotel El Ancla, en Laredo, Carlos Morales, su responsable, admitía que el balance ha sido «un poquito mejor de lo que se pensaba», con viajeros llegados, principalmente, de Madrid y Castilla y León. «Hemos estado entre un 80 y un 85%. Esperábamos más anulaciones y al final parece que la gente ha aguantado. El tema de las previsiones siempre les asusta y, como no están aquí, tienen la sensación de que está peor, pero una vez que vienen ven que no es para tanto».
En el otro extremo de la provincia, el Hotel Faro de San Vicente ha tenido ocupadas el 80% de sus habitaciones disponibles. «Los clientes han estado muy contentos, porque el tiempo había dado malo y ha hecho bastante bueno: cada día ha salido el sol un rato», indicaba Raquel García, para quien esta Semana Santa ha sido muy parecida a la de 2023.
En el Hotel Infantado, en Ojedo, no hubo sorpresas, con el lleno asegurado ya antes de Jueves Santo. «Se ha trabajado bien. En el restaurante hemos tenido más picos, con el jueves muy bueno y el viernes y el sábado normalitos», señalaba Isabel Fombellida. «La lectura es positiva, aunque hemos echado en falta al turista que viene a pasar el día, pero es que ahora se tarda una hora en cruzar el Desfiladero con las obras».
7.754 personas
visitaron El Soplao en Semana Santa, un 0,7% más que el año anterior
«La Semana Santa ha mejorado al final, aunque no tenemos una alegría completa». Es el balance de estas primeras vacaciones del año de Jesús Blanco, presidente de la Asociación de Turismo Rural. «Ha ido un poco mejor de lo que iba, aunque no ha habido llenazo de última hora. La media de ocupación de los alojamientos rurales ha sido de un 81%. Creo que Cantabria ha estado menos llena que la Semana Santa anterior, pero el mal tiempo tampoco ha ayudado».
«Ha sido una Semana Santa sin muchas sorpresas, sin muchas reservas de última hora –resumía la directora de la Asociación de Hostelería, Bárbara Gutiérrez–. Ha estado bien, pero ha bajado respecto al año pasado, y además los ingresos se van a resentir, porque se han bajado los precios para subir la ocupación. Seguimos muy preocupados por los pisos turísticos, que están experimentando una subida exponencial: nos vamos a plantar en verano sin decreto, y para nosotros es un jarro de agua fría».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.