Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria destinará 3,2 millones de euros para ayudas a la formación de trabajadores ocupados durante los ejercicios de 2018 y 2019. La orden de subvenciones se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de este lunes y está destinada a ... la organización e impartición de programas formativos dirigidos a trabajadores ocupados, tanto por cuenta ajena como autónomos, según ha informado el consejero de Economía, Juan José Sota.
La mayor cuantía de las ayudas, 1.728.000 euros, se destinará a programas de formación dirigidos a la adquisición de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores.
También destacan las subvenciones que, por importe de 1,12 millones de euros, se destinarán programas de formación sectoriales que se repartirán así: metal (303.296 euros), comercio (235.312), hostelería (235.312), construcción (194.880), agrario, forestal pecuario (27.328), transporte por carretera, de mercancías y viajeros (56.672), oficinas y despachos (29.360), enseñanza privada (24.000) y seguridad privada (13.840).
Además, a programas de formación transversales dirigidos específicamente a los colectivos de trabajadores y socios de la economía social se destinarán 96.000 euros; y a programas de formación transversales dirigidos específicamente al colectivo de autónomos 256.000.
Según el consejero, estos programas de formación posibilitarán que alrededor de 8.000 personas puedan formarse hasta el 30 de agosto de 2019. Además de los trabajadoras ocupados, también podrán ser destinatarios de esta formación los desempleados, hasta un 30 % del total de participantes de cada programa.
Con carácter general, tendrán preferencia en el proceso de selección para acceder a los cursos: las mujeres víctimas de violencia de género y de la violencia doméstica, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras de baja cualificación profesional y las personas mayores de 50 años.
Sota ha apuntado que, con el fin de facilitar la participación, la oferta formativa se impartirá además de en modalidad presencial, en modalidad mixta y teleformación, incluyéndose en dicha oferta acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad, lo que implicará que el alumnado formado pueda acreditar oficialmente la cualificación adquirida.
En el ámbito de la Hostelería y el Turismo, este año, además, se incorporan propuestas trasladadas desde la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria, que se ha coordinado con el Servicio Cántabro de Empleo para recabar las diferentes demandas que las asociaciones profesionales del sector le han trasladado al Ejecutivo. De esta manera, se incorporan como acciones formativas prioritarias 22 especialidades del sector de la Hostelería, 17 del sector de Turismo Activo y 12 del sector de Turismo Rural.
Sota ha señalado que actualmente se encuentra en ejecución la convocatoria resuelta a finales de 2016, que disponía de una financiación de 4 millones de euros.
Hasta el momento, en esta convocatoria han participado 4.172 alumnos, habiéndose iniciado 294 acciones formativas de las que ya han finalizado 234.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.