Secciones
Servicios
Destacamos
La cita masiva en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santander ayudará a acelerar la campaña de vacunación en Cantabria, y a ir completando la inmunización de los grupos ya previstos en la estrategia nacional. Y lo empieza a hacer en un ... momento en el que Sanidad ya identifica claramente un cambio de tendencia, «al alza», del covid en la autonomía. De hecho, el endurecimiento de las restricciones parece más cercano.
¿Y cuáles son los próximos grupos? El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ayer visitó este pabellón acompañado por el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, y la alcaldesa, Gema Igual, avanzó los pasos más inmediatos que se van a dar en Cantabria. Por lo pronto, la Consejería prevé finalizar la próxima semana la vacunación de las personas mayores de 80 años, que entre hoy y el sábado protagonizarán la cita masiva del Palacio de Congresos.
Noticia Relacionada
Es el «objetivo», precisó ayer Rodríguez, que reveló que, hasta el momento, este grupo de edad registra una tasa del 64%. La siguiente meta que se marca el departamento es que las personas entre 70 y 79 años entren en la rueda de vacunación, y eso será, aseguró el consejero, a partir de la semana que viene.
¿Y podrá lograrse la vieja meta de que el 70% de la población esté vacunada en verano? Rodríguez «no renuncia» a lograr ese porcentaje, pero no dependerá únicamente de los esfuerzos cántabros. «Va a depender de las vacunas que nos lleguen», precisó el consejero.
Miguel Rodríguez | Consejero de Sanidad
Si a partir de abril es una realidad la llegada de partidas más amplias de vacunas, si las de la firma Janssen llegan en cantidad suficiente, la meta resulta plausible. «No renuncio al objetivo de que esté vacunada el 70% de la población, pero va a depender, como siempre del ritmo de llegada de vacunas», indicó Miguel Rodríguez, «porque nosotros los recursos humanos los tenemos, y si necesitásemos montar más dispositivos de este tipo en otras áreas, lo haríamos». De hecho, la Consejería asegura que ya ha valorado instalaciones similares al Palacio que podrían acoger vacunaciones amplias, y que, sobre todo, han de cumplir criterios de confortabilidad y seguridad, entre ellos, espacios suficientes para pinchar y esperar; y ventilación y accesos adecuados.
La visita conjunta al Palacio de Congresos y Exposiciones sirvió además para que el consejero agradeciera públicamente la colaboración del Ayuntamiento de Santander en la campaña de vacunación cántabra. El Consistorio ha cedido estas instalaciones y está dispuesto a ceder las que sean necesarias para avanzar en el proceso, según aseguró la alcaidesa.
Gema Igual | Alcaldesa de Santander
Ese fue el mensaje que lanzó Igual: «Hemos estado muy colaborativos», indicó, y la idea es seguir poniendo «toda la carne en el asador» en lo que a instalaciones y recursos de utilidad se refiere. De hecho, ayer había varios agentes de la Policía Local de Santander velando por que la primera jornada de vacunación masiva se celebrase sin incidencias. La alcaldesa reiteró por tanto su disposición para ceder a la Consejería otras instalaciones, y entre ellas citó el laboratorio de El Alisal.
Más allá de expresar su ánimo colaborador, la alcaldesa urgió a vacunar con celeridad. La vacunación, dijo, es una «urgencia» y una «necesidad».
Y lo es para Santander: «No es igual estar vacunados el 70% el primer o segundo día de verano que el último porque Santander, económicamente hablando, necesita que la temporada de verano tenga un grado de vacunación como para ser seguros y recibir a visitantes», indicó.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.