

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, elogia a menudo la labor de los sanitarios de los cuatro hospitales más importantes de la región: Valdecilla, Sierrallana, ... Laredo y Tres Mares. «Podemos presumir de contar con una gran infraestructura sanitaria por habitante respecto a otros territorios del país», ha celebrado en numerosas ocasiones. Y lo cierto es que los datos dejan claro que pese a que se trata de una de las comunidades que supera la media española de tasa de incidencia (infecciones de los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes), es un hecho que no se traduce en una mayor presión hospitalaria, como sí sucede en otras comunidades.
«Aunque podríamos mirarlo desde otro punto de vista, que no es tan optimista. Y es que sucede que en Cantabria se han incrementado las camas covid y las de UCI para enfermos de coronavirus en las últimas semanas y eso también modifica el tanto porcentual», advierte Ángel de Francisco, exjefe del Servicio de Nefrología del Hospital Valdecilla.
Cantabria cuenta 526 positivos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media nacional, fijada ayer, según los datos del Ministerio de Sanidad, en 465,8. En el mejor lugar de este ranking se encuentra Canarias, que apenas suma una tasa de 82; y el peor lo ocupa la ciudad de Ceuta, con 829.
Tanto Asturias (631,89) como País Vasco (749,22) se encuentran peor que Cantabria. Curiosamente todas las regiones del norte, que en verano presumieron de una situación envidiable, que les permitió convertirse en iconos del turismo nacional libre de coronavirus, se encuentran ahora peor en número de contagios.
Noticia Relacionada
«Puede tener que ver precisamente con la relajación que inconscientemente todos tenemos después de un verano en que hemos visto cómo la evolución de la pandemia era tan favorable», aclara De Francisco.
De los nuevos positivos detectados cada día, un 15% terminarán ocupando una cama hospitalaria y otro 15% de ellos tendrán complicaciones como para precisar una atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Actualmente hay en Cantabria una ocupación del 12,6% de camas de hospital dedicadas a enfermos de la pandemia. Están en mejor situación sólo Canarias (4,5%); Galicia (7,6%); Baleares (9,3%) y Extremadura (10,3%). En la cabeza de la tabla, en peor situación, lidera el ranking Asturias, con una ocupación del 30%.
«El problema no es la cifra en sí, porque ni en el peor de los casos parece muy grave, pero es que todos estos enfermos en la UCI trastocan mucho la actividad diaria de un hospital que ha de atender a otros muchos enfermos», aclara el también profesor de la Universidad de Cantabria.
En lo que respecta a la ocupación UCI, Cantabria ocupa el 27,5% de las camas. Un buen dato que sólo mejoran Extremadura (25%); Murcia (22%); Baleares (18,6%); Galicia (15,3) o Canarias (11%). Melilla, con una ocupación del 64,2%, se encuentra en el peor escenario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.