Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Economía se someterá a finales de este año a un examen autoimpuesto con un elevado grado de exigencia. En ese momento, concretamente en el último trimestre del año, Cantabria recuperará los niveles de riqueza que tenía antes de la irrupción de la ... pandemia, según las previsiones del departamento que dirige María Sánchez. Si se cumplen los pronósticos del Ejecutivo, la región tendrá el mismo Producto Interior Bruto (PIB) que antes del covid a finales de este 2021, lo que supone aventajar hasta en tres trimestres a la media del país, que según los organismos internacionales conseguirá este hito en septiembre de 2022.
«Es una previsión muy alentadora y permitirá a la comunidad autónoma salir antes y en mejores condiciones de la crisis», ha señalado este martes la consejera socialista tras exponer el avance de las perspectivas económicas. Si todo sale como espera Economía, Cantabria volverá al PIB que tenía antes de la llegada del coronavirus a la par que potencias de la talla de Alemania y antes que Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. En palabras de Sánchez, esto permitirá a la región estar en disposición de aprovechar mejor que otros territorios las oportunidades que se generarán con la llegada de fondos europeos.
Economía defiende que el mejor comportamiento de Cantabria respecto a la media del país se debe a que la economía regional fue una de las que mejor amortiguó el impacto del covid -la quinta donde la caída del PIB fue menor en 2020- y también a la gestión eficiente de los fondos extraordinarios que han llegado procedentes del Gobierno de España -185 millones que no habrá que devolver- y de la Unión Europea para hacer frente a los efectos de la pandemia.
«Invertir en el estado del bienestar, en sanidad, educación, empleo y políticas sociales no sólo mejora la calidad de vida de los cántabros, sino que ha provocado que la recuperación económica sea ágil y sostenida», ha apuntado la consejera, que también ha subrayado que en los meses más difíciles de la pandemia la política económica cántabra ha puesto «a las personas en el centro de las decisiones y no se ha dejado a nadie atrás».
Para ejemplificar el avance de esta recuperación, Sánchez ha puesto sobre la mesa tres hitos: el comportamiento del Índice de Producción Industrial, el gasto de las familias a través de las tarjetas de crédito y el desempleo. Respecto a lo primero, el índice ha crecido un 18,4% en el primer semestre del año, ocho puntos más que la media del país. El consumo con tarjeta fue en mayo 20 puntos superior a mayo de 2019 (frente a la subida nacional de 14 puntos) y ese mismo mes la tasa de paro registrado interanual cántabra fue del -5%, frente al -1,9% de la media de España.
«Parece que finalmente la recuperación se ha producido en forma de V», ha celebrado Sánchez, que ha animado a todas las consejerías a ejecutar de forma «ágil» sus presupuestos para seguir impulsando esa mejora económica con el impulso del gasto público. «En la anterior crisis Cantabria necesitó 10 años para recuperar los niveles de PIB y en esta ocasión han sido dos», ha recordado la socialista, que entiende que se debe a que en esta ocasión el Gobierno de Pedro Sánchez y Europa han optado por una política de expansión del gasto y no por «la austeridad y los recortes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.