Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva orden ministerial que prohibirá la caza del lobo en Cantabria -y en el resto de España- a partir del 25 de septiembre provocó la semana pasada la inmediata reacción de los ganaderos, que anunciaron movilizaciones si se mantiene la decisión de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (Lespre) ... . Y también de varias comunidades autónomas, entre ellas Cantabria, que no comparten la decisión del Ministerio, ya que consideran que no se han tenido en cuenta los daños que el lobo causa en la ganadería, una actividad económica clave para las zonas rurales. En este contexto, León acogerá hoy una reunión de los consejeros de Desarrollo Rural de Castilla León, Galicia, Asturias y Cantabria con la idea de escenificar un frente común y anunciar diversas acciones encaminadas a frenar los planes del Ministerio. En ese encuentro, está previsto también la participación de los tres sindicatos ganaderos de ámbito nacional (COAG, UPA y Asaja).
El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, acudirá a la cita después de haber iniciado una serie de encuentros con alcaldes, ganaderos y agentes del Medio Natural de distintas comarcas. Si el pasado viernes, Blanco se dirigió a Campoo para anunciar que su Gobierno reforzará las medidas de control del Plan de Gestión del Lobo para que «siga dando resultados», ayer visitó el Alto Asón y el Pisueña con el mismo objetivo. Blanco, que insistió en que «defenderemos a los ganaderos, una especie en peligro de extinción, con uñas y dientes», volvió a respaldar el Plan de Gestión del Lobo de Cantabria por su eficacia para lograr el «adecuado y necesario» equilibrio entre la conservación de la especie y su convivencia con la ganadería extensiva.
Noticia Relacionada
«Si se incluye al lobo en el Lespre, nos echarán abajo el vigente plan, que tan buenos resultados está dando desde que se puso en marcha en 2019», advirtió. El consejero destacó la importancia de mantener la vigencia del actual Plan de Gestión, dada su utilidad de lograr objetivos «ambiciosos y valientes» en beneficio de la necesaria convivencia entre la especie y el ser humano, «a pesar de las maniobras orquestadas desde Madrid por ciertas organizaciones ecologistas amparadas por el Gobierno de España para echarlo abajo».
Así, se refirió al mantenimiento de una población de lobo en Cantabria en estado de conservación favorable a unos niveles tanto biológica como socioeconómicamente sostenibles, y a la minimización de la conflictividad generada por los daños que ocasiona la especie a la ganadería extensiva, mediante la implantación de medidas preventivas y compensatorias, así como la mejora del sistema de pagos por daños ya existentes.
guillermo blanco, consejero de ganadería
Prevenir y perseguir de manera eficaz las acciones hostiles y vengativas hacia la especie, desarrollar mecanismos de seguimiento y estudio poblacional e implicar a todos los sectores afectados en su gestión son otros de los objetivos que persigue un Plan que, según el consejero, «no quiere acabar con el lobo, pero tampoco quiere que el ganadero se ve obligado a abandonar su lugar natural». Ante la «amenaza real» que está llevando a cabo el Ministerio por «cortar por lo sano algo que se ha demostrado que está funcionando y sin contar con los que nos encargamos a pie de campo de gestionar su correcta conservación y control», el consejero aseguró que el Gobierno de Cantabria va a utilizar todos los medios que tiene a su alcance para «evitar este atropello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.