Secciones
Servicios
Destacamos
Mada Martínez
Santander
Martes, 26 de abril 2022, 13:58
Apenas falta un mes y medio para que se celebre la EBAU 2022 en Cantabria. La convocatoria ordinaria será los días 6, 7 y 8 de junio en quince sedes -entre institutos públicos e instalaciones de la UC- repartidas por todo el territorio autonómico. El ... modelo deslocalizado que trajo la pandemia ha venido para quedarse. Resulta más equitativo para el alumnado que afronta las pruebas de acceso a la universidad con nervios e inquietud en la mayoría de los casos.
A pocas semanas de que unos 3.000 estudiantes cántabros afronten los exámenes de acceso a la universidad u otros estudios superiores, el Ministerio que dirige Joan Subirats ha hecho público un informe con las conclusiones estadísticas de la EABU 2021. En el apartado de mejores notas medias de la fase general de las pruebas, Cantabria lidera el ranking con 7,2 puntos y empatada con Castilla y León, Murcia y el País Vasco. La comunidad está un punto por encima de la autonomía con calificaciones medias más bajas. La cifra sube a 7,4 si solo se tiene en cuenta la fase ordinaria.
En 2020, el primero en el que se dejó notar la pandemia, la calificación media entre el alumnado que cursó el itinerario de Bachillerato fue de 7,09 puntos, y en 2019, el último curso sin huella covid, fue de 6,37. La diferencia en la comunidad autonóma es notable, quizá de las más acusadas del país. A nivel nacional, se ha pasado de una nota media de 6,49 en 2019 a una de 6,88 dos años después. La brecha entre autonomías ha crecido hasta llegar a un punto de diferencia entre los valores de Cantabria y los de Baleares, la comunidad con la nota media más baja.
El porcentaje de alumnado que superó las pruebas de la EBAU también crece de año en año, si bien con alguna excepción territorial. En 2021, en España se situó en torno al 94% y en Cantabria, cerca de un punto y medio por encima (y casi cuatro más que en 2019), siempre según los cálculos del Ministerio de Universidades. Por delante, en cualquier caso, se sitúan en 2021 territorios como País Vasco (que suele liderar esta clasificación), Castilla y León, La Rioja o Aragón.
En la calificación de acceso a grado, Cantabria alcanza los 7,5 puntos. Ese baremo se deduce las notas obtenidas en Bachillerato y en la EBAU (en su fase general, es decir, en los exámenes comunes). La comunidad está aquí en octavo puesto, mitad de la tabla, empatada de nuevo con País Vasco y Castilla y León, y en línea con la media española. Por tanto, lo que se evidencia es que las comunidades que mejor nota media obtienen en la fase general de las pruebas de acceso a la universidad no son las que mejor posesionadas quedan en la rampa de salida hacia los grados.
Por otro lado, donde Cantabria vuelve a brillar es el porcentaje de alumnado que ha sacado un sobresaliente en las pruebas: es la cuarta con un 10,9%, solo superada por Murcia, Asturias y Extremadura.
2020 fue un año extrañísimo: atravesado por el covid, pero también por la voluntad generalizada de seguir cumpliendo con los hitos que correspondían, la selectividad entre ellos.
La pandemia, además de la deslocalización de las sedes, también trajo otros cambios. En 2020, el primer curso en el que el covid arrasó con la forma de relacionarnos, la EBAU llegó tras un tercer trimestre impartido a distancia a causa del confinamiento y se celebró más tarde, con mascarillas, distancia extra, ventilación, desinfección concienzuda de las aulas e incertidumbre añadida. Además de una legión de docentes y personal de apoyo velando por que aquellas primeras pruebas fueran exitosas desde el punto de vista organizativo, en Cantabria y en el resto de comunidades se modificó el modelo de examen, dotándole de mayor opcionalidad, es decir, de más posibilidades de elección y combinación de las preguntas.
¿Pueden haber empujado las cifras de aprobados o las notas medias los cambios fijados en la EBAU (y también en el Bachillerato)? A tenor de los datos globales de 2019 y los de los dos cursos marcados por el covid, esa flexibilización ha influido, sobre todo, en las notas medias, ahondando en la brecha autonómica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.