Secciones
Servicios
Destacamos
Los dos últimos episodios han ocurrido en el último medio año. Ambos en el mismo espacio, el sistema Cueto-Coventosa, en el municipio de Arredondo. Primero, en julio, fueron tres espeleólogas catalanas que, ante la posibilidad de perderse en un entorno desconocido, optaron por solicitar ... ayuda, y tres meses después un grupo de portugueses que se vio atrapado por la crecida repentina de un río subterráneo. En los dos casos participó el grupo de espeleosocorro del 112 autonómico y en ambas situaciones con resultado exitoso tras poner en marcha todo el dispositivo. El gran número de cavidades existentes en la región ha hecho que las técnicas de rescate de Cantabria se profesionalice como en ningún otro territorio nacional y también que el buen hacer del equipo haya traspasado fronteras.
Ayer, la consejera de Presidencia Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, durante una reunión celebrada con los responsables del Centro Europeo de Coordinación de Emergencias (ERCC, en sus siglas en inglés) con sede en Bruselas para intercambiar experiencias y abrir vías de colaboración, su máximo responsable, Johannes Luchner, puso sobre la mesa la posibilidad de que el servicio de rescate en cuevas de Cantabria (Esocán) entre a formar parte de la nómina de grupos de expertos del organismo.
En los últimos años, el ERCC ha puesto en marcha un programa de selección de equipos especializados para dar respuesta rápida a todo tipo de situaciones de emergencia. De salir adelante esta colaboración los integrantes del espeleosocorro de Cantabria podrían ser movilizados para desplazarse a distintos puntos de todo el continente. En función de los tiempos de desplazamiento y de la existencia o no de un equipo similar en un punto más cercano a la incidencia, el territorio a abarcar puede incluir toda Europa.
Además del rescate en cuevas, el ERCC ha establecido un gran número de situaciones distintas, desde incendios forestales hasta terremotos, emergencias médicas o crisis nucleares. En estos momentos, el organismo comunitario está en proceso de selección de candidatos, aunque ya se han establecido algunos convenios de colaboración con diferentes estados, entre ellos con España, pero por el momento ninguno incluye la especialidad de espeleología.
La consejera, que entre sus competencias en el Gobierno tiene encomendada la gestión de emergencias, ha visto con buenos ojos esta posibilidad, aunque ha señalado que previamente tiene que exponer este proyecto al equipo encargado del servicio, que no depende directamente del 112, sino que funciona a través de un contrato. El actual contrato con la Fundación Espeleosocorro -la adjudicataria de los trabajos- asciende a cerca de 33.000 euros anuales. Fernández, que incluyó esta visita en la agenda complementaria a su participación en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, explicó al responsable del organismo comunitario que el alto grado de especialización en este tipo de intervenciones tiene que ver con el gran número de cavidades existentes en Cantabria, motivo por el que se ha convertido en uno de los grandes destinos europeos de este tipo de turismo y actividad deportiva.
Para entrar a formar parte de este grupo de élite europeo, los especialistas cántabros tendrían que seguir una serie de evaluaciones por parte de los técnicos de Bruselas. A partir de ese momento se abriría el proceso administrativo y en el plazo de entre uno y dos años podrían estar ya participando en misiones internacionales. La titular de Presidencia puso como uno de los principales puntos fuertes del Esocán, y del resto del servicio autonómico de emergencia, su continua formación.
Junto a la directora general de Acción Exterior, Rosa Valdés, y la directora de la Oficina de Cantabria en Bruselas, Inma Valencia, también conocieron ayer el centro de coordinación de la ERCC. Allí comprobaron que España, junto a Italia y Francia, cuenta con uno de los sistemas de emergencias más avanzados de la UE. Fernández destacó el compromiso de Cantabria con la mejora constante de sus medios para luchar contra las catástrofes y, en especial, para hacer frente a los incendios forestales y las inundaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.