Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria solicitará la semana próxima el pase a la fase tres. La decisión que comunicó ayer la Comisión de 'Desescalada' tras su reunión era un secreto a voces, pero, en la práctica, es la primera respuesta concreta sobre el asunto en los últimos días. Sobre todo, por el 'sí, pero no' que ofrecieron los miembros del bipartito. Si Revilla (PRC) aseguró el domingo, de entrada, que la región estaba en condiciones de pedir el pase para este mismo lunes, tanto el consejero de Sanidad como el vicepresidente (ambos del PSOE) rebajaron las expectativas con el paso de las horas. Lo curioso es que nadie concretó hasta que, ya con el anuncio de los territorios que cambiaban de fase, se supo que desde aquí ni siquiera se habían enviado los papeles para pedirlo. La semana que viene sí. Seguro. El lunes volverán a reunirse para perfilar los detalles y, después, remitirán la documentación. La novedad es que en la solicitud para acceder a la fase tres habrá una mención concreta al aeropuerto y a las guarderías.
«La Comisión de 'Desescalada' ha acordado incluir en la propuesta el inicio de actividad en el aeropuerto Severiano Ballesteros en cuanto la autoridad sanitaria nacional dé luz verde a la apertura de fronteras internacionales y, lógicamente, también los movimientos nacionales de pasajeros. El objetivo es que el aeródromo comience ya con los preparativos para cuando llegue ese momento y restablecer de inmediato la movilidad de las personas y la actividad socioeconómica», comunicaron desde el Ejecutivo. En la práctica, lo que quieren evitar desde Peña Herbosa es algo parecido a lo que ocurrió inicialmente con el puerto de Santander en cuanto al permiso para el tráfico de pasajeros. Que tuvieron que insistir para que les diesen un visto bueno que, inicialmente, les negaron (y que sí dieron a otros puertos).
Noticia Relacionada
Más que nada porque el aeropuerto, como han reiterado desde Aena, no ha dejado de estar «operativo» (ha habido vuelos sanitarios, por ejemplo). Lo que no había -ni hay aún- eran vuelos comerciales, pero la infraestructura estaba lista para trabajar «a demanda». Es decir, en cuanto alguna compañía lo pida.
La documentación cántabra también propondrá «ir avanzando, al tiempo que lo haga el Ministerio de Sanidad, en la apertura de las guarderías». Están -indicaron- «a la espera de que se diseñen a nivel nacional los criterios de reapertura de estos centros con las máximas garantías de seguridad e higiene, puesto que su actividad es fundamental para la conciliación de la vida personal y profesional».
Aeropuerto y guarderías serían, por el momento, los asuntos concretos en los que entraría el Gobierno para un cambio de fase que, de ser aprobado, supondría arrancar el 8 de junio. La tres supone el último escalón antes de lo que Pedro Sánchez definió como 'nueva normalidad'. Con novedades menos significativas que las fases anteriores (algunas iban aquí, pero se adelantaron), acceder a ella supone un aumento del aforo permitido en establecimientos comerciales y hosteleros, y medidas algo menos restrictivas para el turismo o la cultura. Los servicios de transporte volverían al cien por cien de su actividad, aunque aún no se permitiría la movilidad entre provincias.
En otro orden, la Comisión analizó el informe del grupo Economía y Salud, la Universidad de Cantabria y el Idival, coordinado por David Cantarero y que asesora en la vuelta progresiva a la normalidad. Cantarero presentó varias propuestas que ahondan en el contexto rural y la baja incidencia del Covid-19. Entre ellas, 'Sitar-Covid19', «un sistema de información territorial de acción rápida que diagnostica la realidad territorial, demográfica y socio-económica». El objetivo es ofrecer una herramienta para una respuesta «rápida e inmediata» si aparecen brotes y minimizar riesgos ante las nuevas actividades que se van incorporando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.