Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria, como el resto de comunidades autónomas, quiere recibir el dinero de la última mensualidad del IVA que dejó a deber en 2017 el Ministerio de Hacienda, entonces en manos de Cristóbal Montoro. Esperan ingresarlo cuanto antes. Ahí no hay cambios. Lo que sí ... ha variado es la intensidad del bipartito en su exigencia. La semana pasada, después de que la actual titular de la cartera, María Jesús Montero, explicara que el pago inmediato ya no era posible porque los plazos se habían caducado, los socios de Gobierno descartaban acudir a los tribunales para reclamar un montante que asciende a 42 millones de euros. Ayer desapareció el 'no' rotundo y se apuntaba lo contrario.
Por lo menos desde el ala regionalista del Ejecutivo y más concretamente desde el Gabinete del presidente. Miguel Ángel Revilla apuesta de momento por la vía administrativa y el diálogo, pero recalca que su objetivo es «lograr que paguen», por lo que si eso no ocurre, «no se descarta ninguna salida». «La idea no es ir a los tribunales. De momento pedimos una solución, vamos a esperar a ver qué plantean», señalaron desde su equipo a Europa Press.
Menos rotunda se mostró la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, que mantenía la hoja de ruta que marcó su jefe de filas en el PSOE. La responsable de las cuentas de la comunidad autónoma aún «confía en un acuerdo» amistoso con el Estado para que esa cantidad se incluya en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE). En una carta enviada a Montero, utiliza casi las mismas palabras que pronunció Pablo Zuloaga hace nueve días cuando fue preguntado por este asunto. El vicepresidente, para no dejar lugar a la duda, insistió una y otra vez en que «el Estado quiere pagar ese dinero» y que, a ese respecto, el compromiso de la nueva ministra «es que el proyecto de PGE que se va a presentar para 2020 prevea corregir esta cuestión».
Aunque Zuloaga no lo dijo expresamente, sí dio a entender que no haría un paso más. De esta forma, marcaba distancias de otras comunidades autónomas que ya habían puesto sobre la mesa la opción de llevar el asunto a la Justicia. Entonces se habían pronunciado territorios como Andalucía y Galicia, que encabezaba la protesta en nombre de todo el Partido Popular. En este tiempo, se han sumado también regiones socialistas como Castilla-La Mancha, y otras como Asturias lo están sopesando.
En la misiva, la consejera pide que, si no es posible utilizar los Presupuestos para satisfacer el pago, «se articule un mecanismo alternativo que permita a Cantabria recuperar el importe no abonado correspondiente a la mensualidad de diciembre del IVA de 2017». Recuerda que fue Montoro quien implementó en el año 2017 el Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA que implicó que el plazo de pago de las autoliquidaciones de dicho impuesto pasó del día 20 al día 30 de cada mes, una medida que supuso que el pago del IVA mensual de diciembre de 2017 entrara en caja en enero de 2018, por lo que en 2017 sólo se ingresaron 11 mensualidades de las autoliquidaciones del IVA.
«Dicho cambio normativo impactó negativamente en la financiación de nuestra comunidad autónoma en 2019», añade en la carta, cuando se liquidó el ejercicio 2017, puesto que el sistema de financiación autonómica establece siempre este decalaje de dos años. La consejera asegura ser consciente de que las Cuentas de 2019, también diseñadas por Montero, ya incluían este pago, pero no se pudo realizar porque no salieron adelante. Frente a la acusación del PP al Ministerio de no querer enviar a las autonomías el dinero que les corresponde, el PSOE dice que los responsables son los populares por no apoyar un proyecto que contemplaba el ingreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.