![Cantabria pide en Europa la conexión del tren con Bilbao y la Red Transeuropea](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/11/media/cortadas/48192002-keFD--624x295@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria pide en Europa la conexión del tren con Bilbao y la Red Transeuropea](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/11/media/cortadas/48192002-keFD--624x295@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional se ha propuesto acabar con el aislamiento de Cantabria en el mapa de la Red Transeuropea de Transporte. Lo quiere hacer a través de la prolongación de la 'Y' vasca, una nueva línea que posibilite la conexión de pasajeros y mercancías entre ... Santander y Bilbao y que libre a Cantabria de seguir siendo una isla en el itinerario comunitario, a diferencia de las regiones vecinas que ya se incorporaron al recorrido. El consejero de Industria, Francisco Martín, puso de manifiesto esas diferencias ayer en el Puerto de Bilbao, ante la Comisión Arco Atlántico, un organismo que plantea la cooperación entre las regiones que comparten vistas a este océano, desde la portuguesa Alentejo hasta Gales.
El objetivo es proporcionar a Cantabria un «enlace al mundo», un primer tramo de una futura línea que una las comunidades del Cantábrico con Europa. Su voluntad y la del Ejecutivo cántabro es total. Más desde que el Gobierno central lanzara el contrato para elaborar el estudio informativo sobre este plan, lo que, a juicio de Martín, «quiere decir que está convencido de que la conexión ha de realizarse a través de la 'Y' vasca». Hacerlo significaría un paso al frente muy importante para la comunidad autónoma, y así lo quiso poner de relieve el responsable de Industria, acompañado en el encuentro por la directora del Puerto de Santander, Cristina López.
«La conexión permitirá mejorar la competitividad del conjunto de las regiones de este tramo, que representan un alto porcentaje del PIB español», apostilló Martín, antes de dar cuenta del momento «idóneo» que propician las circunstancias europeas actuales. A saber, el punto de inflexión y el período de evaluación que vive el transporte en el continente y «que marcará el futuro del sector», según ponderó el Gobierno regional.
Tanto el Ejecutivo como el consejero se encargaron de calificar como «vital» la unión de la región con el eje principal del Corredor Atlántico, «el que va de Irún a Portugal, ya sea enlazando en Palencia o en Bilbao, evitando dejar a la región alejada de las redes ferroviarias del futuro y anclada en las redes del siglo XIX», como agregó Martín, quien más tarde pasó a describir las carencias de la línea Santander-Bilbao, «de ancho métrico, de casi 120 kilómetros de longitud, vía única y sin electrificar -salvo escasos kilómetros-, y con una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora».
¿La solución? Estuvo en boca del Ministerio de Fomento hace más de diez años, y la repitió ayer Francisco Martín: una nueva plataforma ferroviaria para la que se llegó a licitar un estudio informativo en 2008, completado dos años más tarde. Es ahora cuando, «bajo petición del Gobierno de Cantabria», Fomento ha iniciado «por fin» el proceso de licitación de un nuevo contrato para la redacción de otro estudio en relación a una nueva línea de ferrocarril entre Santander y Bilbao, «permitiendo así la integración de Cantabria en el corredor Cantábrico-Mediterráneo».
Habida cuenta de la noticia, Martín la trasladó ayer al foro europeo. «Venimos para evidenciar que Cantabria quiere y puede, que técnica y económicamente es viable, y que es un elemento básico para que la comunidad autónoma no se quede al margen de los grandes puertos, como Bilbao, así como las conexiones ferroviarias, como la 'Y' vasca o el AVE a Asturias», declaró, al tiempo que expresaba los esfuerzos del Ejecutivo para convencer a «muchas instancias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.