Borrar
El centro de Santander (Paseo de Pereda), lleno en un día festivo en la capital. Javier Cotera
Cantabria pierde población de manera ininterrumpida desde el año 2012

Cantabria pierde población de manera ininterrumpida desde el año 2012

Cantabria ·

Un importante aumento del número de personas que llegaron del extranjero suaviza la caída, pero no consigue cambiar una tendencia que tiene su origen en un preocupante saldo vegetativo negativo

Álvaro Machín

Santander

Miércoles, 27 de junio 2018, 07:11

A fecha 1 de enero de 2012, Cantabria se asomaba a la cifra de 600.000 habitantes. Su población había aumentado en los últimos balances y en los planes de futuro de la década anterior se mantenían unos cálculos al alza. Urbanismo, infraestructuras, equipamientos... Pero, ... a partir de ese año, el dato de la población comenzó a desangrarse. Fue un descalabro, año por año. Menos nacimientos que defunciones, un saldo migratorio con el extranjero que cambió de tendencia -y empezó a ser negativo- y también una pérdida de población en el intercambio de vecinos con otras comunidades autónomas. Esos dos últimos parámetros se han corregido en los dos últimos ejercicios, pero entre los dos no han conseguido que la flecha en la gráfica haya girado hacia arriba. Desde 2012 cayendo. La comunidad autónoma estuvo en el último año entre las siete que perdieron habitantes. La que menos en este grupo (sólo 73 personas, un simbólico -0,01%), pero perdió. En un periodo en el que el país en su conjunto ganó vecinos. Para cuando salen esas habituales discusiones de cuántos somos, a 1 de enero de 2018, en España vivíamos en total 46.659.302 personas. Y en Cantabria, 581.403.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria pierde población de manera ininterrumpida desde el año 2012