![Las ITV de Cantabria pisan el acelerador para aliviar un atasco de 48.000 vehículos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/25/media/cortadas/56335599-kriG-U110610458655aoG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Las ITV de Cantabria pisan el acelerador para aliviar un atasco de 48.000 vehículos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/25/media/cortadas/56335599-kriG-U110610458655aoG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
Jueves, 25 de junio 2020, 07:14
Las ocho estaciones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que hay en Cantabria reanudaron el pasado 18 de mayo la actividad que interrumpieron al decretarse el estado de alarma -a mediados del mes de marzo- con el objetivo prioritario de aliviar en el ... menor tiempo posible el monumental atasco de vehículos pendientes de esa revisión que la paralización del servicio ha causado durante ese tiempo. La situación no es preocupante, pero tampoco para tomársela muy a la ligera.
Según explicó ayer a este periódico César de la Puente, director territorial del Grupo Itevelesa en Cantabria, la empresa adjudicataria de este servicio, el cierre durante dos meses de las ocho estaciones de la región (Castro Urdiales, Laredo, Santander/Raos, Polanco, Los Corrales, Val de San Vicente, Potes y Reinosa) generó una lista de espera de 48.000 vehículos, que el esfuerzo realizado en las seis últimas semanas ha conseguido reducir a 36.000.
Noticia Relacionada
A diferencia de lo que se observa en País Vasco y Asturias, donde la acumulación de inspecciones está colocando a las estaciones al borde del colapso, «aquí, en Cantabria, la situación está controlada», dice el director, que explica que tanto la empresa como el Gobierno regional -del que depende este servicio-han tomado las medidas oportunas para gestionar semejante lista de espera sin que se produzcan saturaciones.
De la Puente, que recuerda que las inspecciones se están efectuando mediante citas previas, y que todas ellas se están fijando a un mes vista a lo más tardar -en Vizcaya no hay fechas disponibles hasta el mes de agosto-, subraya que para evitar una congestión en las listas de espera «se ha contratado más personal y se han ampliado los horarios en aquellas estaciones que así lo demandaban».
Con estas decisiones, afirma, «hemos ampliado la capacidad de inspección» de tal manera que «si en un mes normal se venían realizando cerca de 1.200 al día, ahora hacemos de 1.600 a 1.700». Un 30% más.
De la Puente, que admite que la saturación que se está produciendo en las comunidades vecinas podría afectar al volumen de trabajo de las estaciones cántabras -se está detectando una creciente presencia de vehículos procedentes de País Vasco y Asturias- recuerda que si bien el Estado decidió conceder una moratoria a los conductores de los vehículos cuya inspección técnica caducó en el periodo de alarma, «sería conveniente que no lo dejaran para el último momento y que se acercaran a cualquiera de nuestras estaciones a la mayor brevedad». En especial aquellos a quienes la tarjeta les venció durante la primera semana (del 14 al 20 del mes de marzo) pues su moratoria es de únicamente 45 días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.