Borrar
Cantabria no presenta en plazo su propuesta de 'desescalada' y seguirá en la fase dos

Cantabria no presenta en plazo su propuesta de 'desescalada' y seguirá en la fase dos

Cantabria ·

El Gobierno autonómico no presenta al Ministerio la información técnica para avanzar de episodio, pese a que el presidente Revilla afirmó que la región estaba preparada

Daniel Martínez

Santander

Jueves, 28 de mayo 2020

Cantabria seguirá una semana más en fase dos y no pasará al siguiente episodio al menos hasta el 8 de junio. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este jueves los avances que experimentarán los territorios en el proceso de 'desescalada' y, por el momento, ni ésta ni ninguna otra comunidad autónoma podrá disfrutar de los privilegios de la fase tres, salvo algunas islas de Canarias y Baleares. Todo a pesar de que el presidente Miguel Ángel Revilla anticipara el pasado domingo que la región estaba en condiciones para hacerlo. Casi lo daba por seguro.

Si no ha habido cambios en la situación de Cantabria es, entre otras cosas, porque el Ejecutivo autonómico no ha enviado a tiempo la información técnica y la petición formal. Ya este jueves por la mañana el vicepresidente Pablo Zuloaga rebajaba las expectativas al respecto. Después de las palabras del día anterior del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en las que pedía «prudencia» y defendía una semana más antes de avanzar en el proceso, el portavoz del Gobierno prefirió no pronunciarse de forma categórica y esperar a la reunión de la comisión de expertos que tendrá lugar este viernes en Peña Herbosa. Su posición ya no importa, porque aunque ahora se apresuren a mandar los documentos, hasta la semana que viene en Madrid no volverán a hacer una evaluación del estado de los territorios.

«Esperamos seguir avanzando de fase, pero es cierto que lo debemos de hacer con total certidumbre y garantía de que los pasos que demos no se conviertan en un riesgo», aseguraba Zuloaga, antes de escuchar al ministro, y recordaba que la competencia para formalizar la petición no depende del Consejo de Gobierno, sino de ese comité de cargos técnicos y políticos.

Para apoyar ese viraje en la posición del bipartito, que hasta mediados de semana se mostraba convencido de que Cantabria cumplía todos los parámetros sanitarios para pasar a la fase tres, el vicepresidente dijo que «preocupa» el aumento de nuevos casos detectados en las últimas horas a través de pruebas PCR. Si a lo largo de las dos últimas semanas la cifra crecía a un ritmo de entre uno y tres diarios, este jueves se detectaron siete positivos. Desde el pasado 7 de mayo no había un dato tan malo.

Esto implica que el equipo de rastreadores tiene que multiplicar sus esfuerzos para investigar los contactos de cada uno de estos enfermos en su entorno más próximo. «Es fundamental que sigamos cumpliendo las normas como veníamos haciendo hasta ahora», subrayó Zuloaga, que manifestó la intención del Ejecutivo de seguir conquistando espacios al Covid-19 y reactivando nuevos sectores económicos. En esta ocasión, el aumento de los positivos no puede achacarse a un crecimiento proporcional en el ritmo de la realización de pruebas, que con 885 durante la jornada del miércoles está en la línea de un día normal.

A falta de que el Ministerio evalúe la previsble petición de Cantabria para llegar a la fase tres a partir del 8 de junio, en el último episodio antes de alcanzar la «nueva normalidad» se aumentaría el aforo permitido en establecimientos comerciales y hosteleros, se relajarían las restricciones en las industrias del turismo y la cultura y los servicios de transporte volverían al 100%de su actividad, aunque tal y como está diseñado el plan de 'desescalada' aún no se podría viajar entre provincias.

Mientras tanto, el Consejo de Gobierno de este jueves dio el visto bueno al 'cheque de autónomos', una ayuda de 286 euros que percibirán 30.000 beneficiarios para compensar los efectos económicos de la crisis, y que contará con 9 millones de euros. También a la línea de créditos por 500.000 euros y destinada a pymes y autónomos del sector cultural o al pago de los últimos 10 millones a los ayuntamientos de la orden de contratación de Corporaciones Locales de 2019.

Ocho días sin fallecidos

Además de los siete positivos por PCR, con los ocho casos nuevos que han salido a la luz mediante pruebas serológicas –personas que han superado ya la enfermedad y han generado anticuerpos–, el total de afectados en Cantabria desde el inicio de la pandemia es ya de 2.834 personas. La mejor noticia es que no ha habido que añadir al recuento ningún fallecido, con lo que la región hace ya ocho días que no registra ninguna muerte por este motivo. Además, sólo una persona está siendo atendida en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En cuanto a los siete nuevos casos por PCR, todos ellos se concentran en Santander (cuatro) y Torrelavega (tres). Aunque los números son mucho más bajos que en el peor momento de la pandemia, no es positivo que por primera vez desde el 16 de abril crezca el número de enfermos activos respecto al día anterior. Este jueves eran 129 –seis más–, de los cuales 123 están leves y en aislamiento domiciliario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria no presenta en plazo su propuesta de 'desescalada' y seguirá en la fase dos