![Las VTC de Cantabria proponen «desregular el sector del taxi»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/05/media/cortadas/taxi-k5mG--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Las VTC de Cantabria proponen «desregular el sector del taxi»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201903/05/media/cortadas/taxi-k5mG--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En mitad de las movilizaciones en Madrid y Barcelona, los taxistas cántabros movieron ficha. Ellos enviaron a la Dirección General de Transporte su propuesta de regulación del sector. Precontratación con doce horas de margen para los vehículos de arrendamiento con conductor (VTC), obligación para ... ellos de vuelta a la base en caso de no existir servicio y cesión de competencias a los ayuntamientos, entre otras demandas. Fue el paso previo a la reunión que mantuvieron las partes hace unos días -y que se cerró sin avances- e, incluso, a que el debate llegara al Parlamento. Y esto último es lo que ha motivado a la Agrupación VTC Cantabria (que representa a más de un centenar de autorizaciones de este tipo) a registrar un escrito en Presidencia con sus propias propuestas. Hablan de «una regulación sinérgica» y proponen «desregular el sector del taxi» como solución ante «el mal llamado conflicto de las VTC».
El documento al que ha tenido acceso este periódico deja claro una conclusión: la visión de los taxistas y de las VTC en Cantabria está, a día de hoy, en las antípodas. Sobre todo, si se coloca junto al que presentó la Federación Cántabra del Taxi. Mundos opuestos. En el texto dirigido al presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se considera que «los malestares, temores y preocupaciones del sector del taxi son infundados». «Es más -dicen- somos del parecer que en lugar de acosar y querer erradicar a las VTC, a los taxis habría que exigirles saber competir mejor, probablemente dándoles la oportunidad para que puedan adaptarse a los nuevos tiempos».
Malestar «infundado» Así definen los temores del sector del taxi, al que, dicen, «habría que exigirle saber competir mejor» dándole la oportunidad de adaptarse.
Flexibilidad En vez de restringir a las VTC, ellos proponen flexibilizar el sector del taxi para alcanzar una «relativa cohesión».
Funciones Entienden que así se haría más competitivo al taxi en la precontratación y dicen que los taxistas mantendrían la exclusividad «en los segmentos de 'parada' y 'mano alzada'».
Aviso Advierten sobre un posible vuelco en los tribunales de una decisión política que sea favorable a los intereses de los taxistas.
Así, ellos creen que la dirección que debe tomarse «no pasa por limitar la movilidad de las ciudades restringiendo medios de transporte, como las VTC». De hecho, consideran que este tipo de vehículos son «una palanca vital hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad y mejora de nuestro entorno». En este sentido, concluyen que «la acción política debería sentar las bases de una relación sinérgica entre las diferentes alternativas de movilidad potenciando su capilaridad».
¿Y cómo? ¿Qué proponen en la práctica? Pues, en vez de regular a las VTC -como piden los taxistas en su escrito-, ellos recetan «una mayor flexibilización para el sector del taxi y una equiparación de las normativas, de manera que se alcance una relativa cohesión y se eviten normas asimétricas altamente dañinas para la ciudadanía». O sea, que lo que piden es «desregular el taxi».
Según esta propuesta -que se registró el día 22 de febrero en la Consejería de Presidencia-, «se podría flexibilizar» el horario de los taxistas y sus días de descanso, plantear «una nueva configuración de tarifas» o -proponen- introducir «la figura del taxi compartido» -que ya existe en la práctica-
«El objetivo de esta línea de actuación es hacer más competitivo al taxi tradicional en el segmento de la precontratación, que es donde operan las VTC». Porque desde la Agrupación VTC Cantabria sí que entienden que «el taxi seguiría manteniendo la exclusividad de la operativa en los segmentos de 'parada' y 'mano alzada'».
Desde esta agrupación, en todo caso, advierten al Gobierno sobre las posibles consecuencias de su elección a la hora de regular. «Estamos -apuntan- convencidos que cualquier decisión política que pueda llegar a adoptarse en Cantabria en los términos y con el alcance interesado por el sector del taxi de esta comunidad autónoma podrá retrasar y dificultar, pero no eliminar de la escena a las VTC, habida cuenta que los tribunales acabarán tumbándola si, en cuanto al fondo y la forma, no se ajusta a la legalidad comunitaria aplicable».
Cabe recordar que las partes se emplazaron a seguir manteniendo reuniones en la Dirección General de Transportes después de su encuentro inicial. En esa primera toma de contacto no hubo acuerdo y quedó claro que las posturas de taxistas y VTC no están cerca. Sin embargo, un representante de las VTC «tradicionales» -las que llevan años trabajando en Cantabria- apuntó que el número de licencias concedidas para estos vehículos en los últimos años «supone una auténtica barbaridad para el mercado». Roberto Valiente (de Autos Tucán) aseguró que nunca habían «tenido ningún problema con los taxistas» y que llevaban aquí «toda la vida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.