Secciones
Servicios
Destacamos
En cuatro días se cumplirán cuatro meses desde el inicio de la vacunación contra el covid. Una campaña que en Cantabria tuvo un arranque lento. Tanto que, tras la primera semana, la región era la que menos cantidad y porcentaje de dosis de Pfizer había ... administrado. La falta de equipos de enfermería y el parón durante los festivos de Navidad afectaron a las estadísticas que luego el Gobierno dio la vuelta. En todo caso nada que ver con los números actuales. A lo largo de las últimas cuatro semanas se ha inoculado el 44% del total de vacunas administradas en la comunidad autónoma. Es decir, en un mes se han dado casi el mismo número de pinchazos que durante los tres previos, según los últimos datos que recoge el Servicio Cántabro de Salud (SCS)en su página web y que actualiza a diario.
En la región se han administrado ya 193.661 dosis, de ellas 85.169 han sido en esas cuatro semanas, siendo el récord en siete días de 25.722. Los datos coinciden con la llegada de fármacos y la instalación del primer 'vacunódromo' en el Palacio de Exposiciones de Santander, que dio el pistoletazo de salida a la vacunación masiva. Conviene recordar un punto en el que han insistido las autoridades sanitarias y es que el ritmo de la campaña depende de la llegada de dosis de las fórmulas que hay en el mercado: Pfizer, Moderna y AstraZeneca. A las que se suman las 1.800 dosis de Janssen que comenzarán a administrarse esta semana a las personas inmovilizadas en su casa. Concretamente entre los 3.000 dependientes que quedan por vacunar mayores de 70 años.
Noticia Relacionada
Eso en lo que se refiere al total de inyecciones. También es importante el nivel de inmunización por grupos de edad. La clave de la campaña era proteger lo antes posible a la población mayor al ser la más vulnerable y afectada por el covid. Y ahí es destacable que el 98,5% de las personas con más de 80 años de Cantabria ha recibido ya al menos una de las dos dosis. Aunque la media nacional, según el Ministerio de Sanidad, se sitúa un punto por encima. En todo caso, el 80% ya cuenta con la pauta completa. Es decir, está protegido contra el covid.
Unas cifras que han tenido a su vez impacto en el descenso de los ingresos entre estas franjas de edad como consecuencia del virus durante la cuarta ola. A pesar del aumento de los contagios. La campaña ha ayudado a que el impacto en la red hospitalaria haya sido menor que en el resto de olas. Ahora hay otro grupo que acumula más número de ingresos, el comprendido entre los 50 y 60 años. De esa franja el 12,8% ha recibido al menos una de las dos dosis. El mismo porcentaje que la media nacional.
Otra de las franjas de edad es la correspondiente a las personas de 70 a 79 años, a quienes se ha seguido vacunando durante esta semana. De este grupo, el 60,4% ha recibido ya la primera dosis. Y sólo el 3,5% está inmunizado. En el siguiente escalón estaría la población a quienes se destina AstraZeneca. En este caso el 5,1% tiene la pauta completa y a otro 60,4% le han inoculado la primera dosis. Para el segundo pinchazo no hay fecha prevista, tal y como señaló el jueves el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
De las últimas cifras actualizadas por el SCS también se puede extraer cómo avanza la campaña de vacunación de Cantabria por municipios. Por ejemplo, Santiurde de Reinosa es el que más población inmunizada tiene ya, un 37,3%, y casi la mitad ha recibido al menos una dosis. Seguido de Cabuérniga con el 20,8%. En el puesto contrario está Valle de Villaverde que sólo tiene un 4,9% de los vecinos inmunizados. En cuanto a las localidades más grandes, Santander cuenta con un 10,2% de su población con la pauta completa
La campaña se puede mirar desde diferentes perspectivas. Otro análisis es dibujar un mapa con las fórmulas más administradas. En este caso Pfizer fue la primera vacuna que aterrizó en España, y con ella se inició la campaña. Es también el fármaco más administrado: concretamente el 75% de las dosis inoculadas (145.524). De Moderna se han puesto 8.484 y otras 39.006 de AstraZeneca que, en estos momentos, sólo se utiliza para pinchar a personas de entre 60 y 69 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.